La reconocida pedagoga cubana Leonela Inés Relys Díaz, creadora del método de alfabetización "Yo sí puedo", que ha enseñado a leer y escribir a más de ocho millones de personas en diversos países, falleció en La Habana a causa de un cáncer.

El ingenioso programa de alfabetización elaborado por Relys Díaz fue aplicado en países como Haití, Venezuela, Bolivia, Nicaragua, Panamá, República Dominicana, Guinea Bissau y Colombia, y ha contado con el apoyo de especialistas en más de 30 naciones, recuerda el periódico oficial "Juventud Rebelde".

"Cuando se hable de vocación de enseñar no podrá obviarse a la doctora Leonela, quien con solo 15 años se sumó al ejército de alfabetizadores que en 1961 convirtieron a Cuba en el primer país libre de analfabetismo", destaca el rotativo.

También resalta que, por su contribución a la alfabetización en el mundo y el resultado de su trabajo, la pedagoga recibió reconocimientos otorgados por Venezuela, Panamá, España, Nicaragua, Argentina y Haití, entre otros muchos países, y la Unesco confirió a Cuba la Mención Honorífica Rey Seijong y el Premio Rey Seijong.

Nacida en 1947, la "doctora Leonela", como era conocida en la isla, participó en congresos nacionales e internacionales, se doctoró en Ciencias Pedagógicas, publicó más de 20 libros sobre educación y recibió múltiples condecoraciones.