Una empresa gallega ha patentado en Europa, Estados Unidos y China un dispositivo para localizar aviones accidentados en el mar que solventa las principales carencias de las tecnologías actuales, permitiendo una rápida y efectiva actuación en caso de siniestro.

José María Santiago Fontaíña dirige en la localidad coruñesa de Ribeira la compañía Indeswittec, que tiene como lema "Creatividad, investigación, innovación y desarrollo tecnológico", y se ha especializado en plantear soluciones a problemas sociales y medioambientales en cualquier ámbito.

El dispositivo eyecta la caja negra junto con una baliza que señala el lugar del siniestro

Ya tiene concedida la patente en Europa, Estados Unidos y China del denominado "Dispositivo para localización de vehículos aéreos accidentados", mientras espera que se la concedan en Canadá, Rusia, Japón y Brasil.

Su inquietud nació a raíz del accidente del vuelo 447 de Air France que se dirigía desde Río de Janeiro a París el 1 de junio del 2009, un suceso que no fue el único desde entonces.

"Incrédulo y asombrado no me podía creer que en el siglo XXI un avión pudiera perderse con tanta facilidad, sin dejar rastro. Este suceso me conmovió y un mes después de trabajar día y noche presenté la solicitud de la patente", comenta.

El dispositivo contiene en su interior una radiobaliza, un circuito de memoria y un compartimento que posee láminas metálicas que, una vez liberadas, servirán de flotador.

Este nuevo concepto de caja negra se activará y saldrá eyectado de forma manual o automáticamente, en este caso cuando los parámetros de la aeronave estén fuera de lo normal, y una vez inicie la caída desplegará un paracaídas para amortiguar el impacto y quedará flotando señalizando la zona.