Representantes del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) y de la Organización Nacional de Ciegos Españoles (ONCE) demandaron ayer las reformas de la Ley Canaria de Accesibilidad, la Ley de Salud y de la Ley de Dependencia.

Estos colectivos conmemoraron el Día Internacional de las Personas con Discapacidad en un acto en la sede del Parlamento de Canarias, en el que se informó de la puesta en marcha de una iniciativa legislativa popular con el propósito de modificar la Ley de Dependencia en materia de participación en el coste de las prestaciones y servicios de las personas beneficiarias.

El delegado en Canarias de la ONCE, José Antonio López, señaló que no se debería celebrar este día, ya que sería sinónimo de que se hubiese avanzado lo suficiente como para que las personas con algún tipo de discapacidad formen parte de la sociedad de forma plena.

López lamentó que la coyuntura económica haya provocado una "destrucción enorme" en la calidad de vida de las personas con discapacidad y demandó una reforma de la Ley de Accesibilidad, que dijo que está "obsoleta", para poner a Canarias al nivel de otras comunidades autónomas.

Además, el delegado territorial de la ONCE aseguró que la Ley de Dependencia está "condenada al fracaso" por la "falta de voluntad" de los responsables políticos, tanto a nivel autonómico como estatal.

Por su parte, el secretario general de Cermi en Canarias, Francisco Hernández, manifestó que existen una serie de leyes y normativas que están "desfasadas y obsoletas".

Para el Cermi España "resulta urgente e imprescindible" modificar la ley para establecer criterios "más claros, justos e iguales en relación con la capacidad económica y la participación en el coste de las prestaciones de autonomía personal y atención a la dependencia por parte de las personas beneficiarias, mujeres y hombres con discapacidad y de edad avanzada".

El comité solicita la exención de aportación por debajo de un determinado umbral de capacidad económica (2,5 veces el indicador público de renta de efectos múltiples); la limitación máxima en la participación, que quedaría fijada en el 60 % del precio de referencia del coste del servicio, o la seguridad de un mínimo para gastos personales, que no sería inferior al 40% de la capacidad económica.

Volviendo a las Islas, Antonio Castro, presidente del Parlamento de Canarias, resaltó que solamente la igualdad entre todas las personas puede hacer que las sociedades sean "más prósperas y felices", mientras que ha dicho que, "pese a que son muchos los pasos conseguidos" en esta materia, el camino recorrido todavía "es muy corto".

El diputado autonómico y presidente de la Comisión de Asuntos Sociales del Parlamento de Canarias, Ignacio González, informó de que la subcomisión parlamentaria de estudio de Discapacidad elevará al Pleno del mes de marzo un informe que cuente con el respaldo de las organizaciones.

día de la discapacidad

La Victoria de Acentejo acogió ayer un encuentro de usuarios de los centros de discapacidad de la Isla Baja, La Guancha, Buenavista, Los Silos, Garachico y el Tanque.

Ezeró, centro puntero. Los 20 usuario del Centro Ezeró de El Hierro celebraron el Día de la Discapacidad recordando que esa palabra guanche significa fortaleza interior y espíritu de superación.

Adeje. Unas 300 personas acudieron ayer a la Jornada de Puertas Abiertas del Centro de Atención a la Discapacidad de Adeje para conocer de primera mano los diferentes servicios de esta instalación municipal que atiende a 181 personas.

La Gomera. El Cabildo Insular de La Gomera celebró ayer un pleno monográfico y extraordinario con motivo del Día de la Discapacidad en el que los sillones de los consejeros fueron ocupados por personas de este colectivo.

Propuesta para eliminar la palabra "disminuidos"

El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, anunció ayer su partido planteará la reforma de la Constitución para incluir la petición de que se elimine del artículo 49 la palabra "disminuido" y se sustituya por la de "discapacitado".

Sánchez hizo esta propuesta tras visitar una lavandería industrial del grupo Ilunion, la nueva marca que agrupa a las empresas de la ONCE, en el madrileño barrio de Vallecas, con motivo de la celebración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad.

El líder del PSOE recordó que la Constitución habla de "disminuidos físicos, psíquicos y sensoriales", por lo que ha propuesto la supresión de ese nombre por el de "discapacitado", respaldando una de las principales demandas de estos colectivos.

La Ley de Autonomía Personal y de Dependencia aprobada en el año 2006 proponía eliminar la terminología que suscitara algún tipo de discriminación con la discapacidad, subrayó el líder de la oposición.

En declaraciones a los periodistas al término de la visita, el dirigente socialista anticipó que "en breves días", su partido formalizará su propuesta de reforma constitucional en la que se recogerá este punto, y que cuenta con el respaldo de las principales organizaciones.