No sobran docentes

El ministro de Educación, Ángel Gabilondo, aseguró ayer que en España "no sobran profesores" y pidió "un esfuerzo" para mantenerlos en el sistema educativo pese a los ajustes a los que obliga la actual crisis económica en todos los ámbitos de la Administración. "Si la siempre es imprescindible, ahora, en tiempos de cambios sociales, lo es aun más para abordar la situación y para salir también de ella", subrayó, para hacer un "llamamiento" a hacer las "indispensables" políticas de "austeridad" estableciendo "prioridades":

estudio experimental

Vigilancia de los pacientes críticos

Cinco hospitales españoles, dos de Barcelona y el resto de Madrid, Oviedo y Granada, harán un estudio en red para mejorar la vigilancia de los pacientes críticos con un sistema pionero con alarmas de aviso sobre el estado del enfermo con cámaras que lo controlarían de forma permanente e ininterrumpida. La novedad radica en el uso de este sistema de cámaras que, aunque ya se utiliza en algunas unidades de cuidados críticos, se emplearía por primera vez en combinación con una red de alarmas con el objetivo de hacer más efectiva la vigilancia del paciente, en la que la inspección visual es básico.

urología

Operaciones gratis en Bolivia

Un equipo de urólogos españoles llegó ayer a Bolivia para efectuar operaciones quirúrgicas gratuitas durante una semana en un barrio marginal de la ciudad de Santa Cruz (este), informó el Proyecto Hombres Nuevos, que coordina la iniciativa. Se trata de cuatro urólogos, una enfermera y una anestesista que atenderán a unas 60 personas del barrio Plan 3.000 desde este lunes, detalló

la monja Juana Arencibia, directora del hospital Virgen Milagrosa y que ha viajado a Bolivia como parte de la expedición.

salud mental

Los enfermos son estigmatizados

La lucha contra el estigma y los prejuicios existentes acerca de las enfermedades mentales sigue siendo uno de los principales retos pendientes de la sociedad actual, pese a que se calcula que una de cada cuatro personas sufrirá algún tipo de trastorno psíquico a lo largo de su vida. "Uno de los proyectos que tenemos pendientes como sociedad es la normalización de la salud mental, pero aún no se está trabajando en ello", explica el presidente de la Federación Catalana de Asociaciones de Familiares y Personas con Problemas de Salud Mental, Xavier Trabado, con motivo del Día Mundial de la Salud Mental.