Una guía sobre la "Convención Internacional de Naciones Unidas sobre personas con discapacidad" recoge los testimonios y valoraciones de jóvenes con síndrome de Down que han sufrido discriminación en su vida diaria o han visto vulnerados los derechos que les reconoce la ONU.

Presentada ayer en Granada, donde se clausuró el II Congreso Iberoamericano de Síndrome de Down, la guía se distribuirá entre familias, asociaciones e instituciones acompañada de un DVD con un documental en el que veinte personas explican, entre otras situaciones, cómo fueron vetadas para entrar en una discoteca o la preocupación a la que se enfrentan por la muerte de sus progenitores.

"La discapacidad existe cuando existen barreras externas", señaló Ana Sastre, delegada del CERMI, Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad, que agrupa a más de 5.000 asociaciones de todo el ámbito nacional.

Ejemplos de la vida

Sastre explicó que reciben llamadas de personas discriminadas a las que tienen que convencer de que tienen derecho a "entrar en un polideportivo o en un club o en cualquier sitio", e incluso ser representadas en juicios cuando piensan que una resolución a su favor puede sentar un precedente positivo "con carácter general" para la comunidad de personas con diversidad funcional.

La representante del CERMI hizo hincapié en que la "Convención Internacional de Naciones Unidas sobre personas con discapacidad" obliga al Gobierno "a rendir cuentas" acerca de la incorporación de las medidas propuestas por la ONU.