El Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma ha tenido que presentar un nuevo recurso ante la Oficina Española de Patentes y Marcas para impedir que se registren cuatro nuevos diseños de colgantes con la figura del enano como elemento principal, presentados por una particular. A propósito, el alcalde, Juan José Cabrera, señaló a EL DÍA que "estamos tranquilos porque existen los instrumentos suficientes para paralizar los intentos de registro que ahora y en un futuro se presenten y, también, para trabajar contra los que con anterior se nos hayan podido colar". Eso sí, reconoció que esta defensa de una de las figuras principales de las Fiestas Lustrales es en ocasiones "tediosa y costosa", ya que cada procedimiento que se abre ante Patentes y Marcas supone un desembolso económico para el ayuntamiento, pero "no queda más remedio que hacerlo para defender lo nuestro. Estamos haciendo ahora lo que se tuvo que hacer hace ya bastante tiempo". El regidor municipal informó además de que la corporación que preside ha iniciado los trabajos para contar con un logotipo oficial que sea obligado para todos aquellos productos del enano que se pongan a la venta: "Será una marca colectiva, de oficialidad. Todo lo que no tenga ese sello, no estará autorizado para su puesta en el mercado". Al ser cuestionado por la posibilidad de que la utilización de esa seña de identidad lleve aparejado el pago de un canon para su utilización, Cabrera Guelmes apuntó que "no es en lo que estamos trabajando. Estamos iniciando el procedimiento para tener esa marca con la que dar oficialidad a los productos". De todas maneras, defiende: "La venta de todo lo relacionado con la Bajada de la Virgen, al menos de lo que tenemos registrado, debería dar a la ciudad fondos para la organización de los actos lustrales. Al final es un símbolo de la ciudad, que es la que debería beneficiarse".