Maeve Sanjuán lleva sin competencias Empleo, trata de organizar Artesanía y busca que la formación se ajuste a las necesidades reales de la Isla a través de Educación. Pero, además, tiene entre "ceja y ceja" dirigir los destinos de CC en Santa Cruz de La Palma.

-La Isla está en cifras de desempleo que dan hasta miedo...

-Estamos ante una situación dramática, la tasa de desempleo se cifra en un 29,4%. Son 10.424 personas, de las que alrededor de 7.000 están cobrando la prestación o algún tipo de ayuda. Es preocupante, especialmente porque son los familiares y las redes sociales las que soportan con mayor esfuerzo esta situación, y no sabemos hasta cuándo podrán aguantar. Estamos trabajando para salir cuanto antes y es necesario un esfuerzo aún mayor de todos y todas.

-Pero, trabajar ¿en qué y con qué competencias?

-Las competencias del Cabildo en empleo son prácticamente nulas, pero estamos haciendo hincapié en la emprendeduría, con apoyo personalizado a todas las personas que desean iniciar una actividad. Para ello, hemos puesto en marcha el proyecto "aprender a emprender", una escuela de formación continua para acompañar a los emprendedores.

-¿No cree que la emprendeduría al igual que la formación está centrada siempre en lo mismo y que no se crea empleo?

-Estamos trabajando para que exista una sinergia (no lleva tilde) entre empresas, emprendedores e instituciones para conocer realmente las necesidades de la Isla en materia de emprendeduría, lo cual nos permite facilitar formación concreta y específica según lo que demandan los empresarios. Ya no vale formar por formar. Hay que saber a qué debemos dirigirnos para que los que se formen puedan incorporarse al mercado laboral. También es importante saber que cada isla tiene sus necesidades formativas, no son iguales las que tiene La Palma que Tenerife, y por ello cada isla definirá sus convenios con la Consejería de Empleo según sus peculiaridades.

-Más allá incluso que los convenios de seis o doce meses, ¿no será clave lo que se imparta en Formación Profesional?

-Así es. Recientemente tuvieron una reunión para la presentación del nuevo mapa formativo 2013-2016 y se puso de manifiesto la necesidad de ofrecer una respuesta consensuada en materia de educación en consonancia con el desarrollo económico de la Isla en el sector primario, el turismo y las nuevas tecnologías, pilares de nuestro desarrollo más cercano.

-Deje que por un momento le pregunte por la artesanía. La seda, un referente de historia en La Palma, puede desaparecer de forma fulminante y este subsector siempre es la cenicienta del Cabildo...

-Espere. Mire, el momento de la seda es delicado al perder la subvención del Gobierno de Canarias, pero vamos a luchar por ella, como siempre ha sido. Trabajamos para que en la nueva apuesta formativa 2012-2013 de la Escuela de Artes, la artesanía esté dentro de la modalidad de diseño textil, lo que supondrá su pervivencia y un respaldo reglado. No diga que está muerta. Y sobre la artesanía, destacar que hemos impulsado la creación de la comisión insular de artesanía, un foro técnico donde todos juntos vamos a trabajar para definir su situación actual. Vamos a trazar las líneas de actuación que queremos, así como conocer las necesidades e impulsar la puesta en marcha de acciones para promocionar nuestros productos. También queremos recuperar el protagonismo de la Escuela Insular de Artesanía. Yo no diría que es la cenicienta de nada.

-Hablemos de política, ¿le marca el hecho que su padre fuera alcalde de Santa Cruz de La Palma y uno de los políticos más destacados de su época?

-Me gusta la política desde que tengo uso de razón y en eso ha influido el ambiente familiar en el que me crié. Todas las ideas y planes que he tenido los he llevado a la práctica tanto en el ayuntamiento como en el Cabildo en la medida en que las circunstancias económicas y la predisposición de mis compañeros me permitían.

-Está dispuesta a ser presidenta de un comité local que vive uno de sus momentos más tristes. ¿Por qué meterse en un "berenjenal" de tal magnitud?

-Desde que el actual presidente del comité local comunicó su intención de dimitir de dicho puesto, consideré que podía aspirar al mismo. Conozco perfectamente la organización local y tengo clara la labor que hay que llevar a cabo para fortalecerla y adaptarla a las exigencias que la actual situación reclama a las organizaciones polí- ticas. Hay que llegar a todos los ciudadanos de Santa Cruz de La Palma, ofreciendo soluciones y a la vez recogiendo peticiones y sugerencias de la ciudadanía. En este equipo han de estar todos los sectores y sensibilidades de Coalición canaria, sin discriminación de ningún tipo. Aquí no sobra nadie.

- Todo eso si Antonio Castro, "el jefe", la deja...

- Le voy a dejar clara una cosa. A raíz de dar a conocer mi intención legítima de aspirar a la presidencia del comité local, se ha intentado, con fines tendenciosos, de crear una matriz de opinión de sobre un supuesto enfrentamiento mío con el presidente de Coalición Canaria en La Palma, cuestión que es totalmente falsa. No hay razones que justifiquen ese enfrentamiento.

-Me habla en serio, ¿verdad?

-No existen discrepancias doctrinales ni programáticas que sustenten esa inexistente controversia. ¡No existe! Recuerde que yo no aspiro a ocupar cargos importantes de responsabilidad insular, solamente a dirigir la organización local de Santa Cruz de La Palma. El presidente insular de Coalición Canaria tiene todo el respeto y consideración que me exigen los estatutos de mi partido en La Palma y, personalmente, nuestro trato es muy amistoso y afectivo.