"Los estatutos están para cumplirse y no se han cumplido". Así de tajante se pronuncia Manuel Reyes, quien fuera durante décadas alcalde de la villa de San Juan de la Rambla y fundador de la Agrupación Independiente de San Juan de la Rambla (AIS).

Y no ceja en su empeño de denunciar que los resultados de la asamblea que aupó a Marco Abreu como cabeza de lista por la AIS a cara a las elecciones de 2015 no está legitimada.

Es más, con 71 años recién cumplidos y desde su plácido retiro se plantea regresar a la política activa y apunta que las AIS "no son propiedad de nadie". Eso sí, quiere dejar claro que no lo mueve "nada personal", sino el "bien de todos, que es el bien de San Juan de la Rambla".

No son solo palabras. Manuel Reyes advierte de que, con el apoyo de una treintena de afiliados, se propone "llegar hasta las últimas consecuencias". De hecho, este grupo ha impugnado la asamblea por lo que consideran "irregularidades en el funcionamiento interno del partido, en la convocatoria, la celebración de la propia asamblea y, por consiguiente, en la forma de elección del candidato".

A juicio de estos afiliados no se respetaron las normas estatutarias del partido, que establecen que la máxima autoridad es la Asamblea Local, de la que emanan el Comité Electoral, el Comité Ejecutivo y el Comité de Disciplina.

Según el artículo 56 de los estatutos del partido -tal y como destaca el exmandatario municipal- "se debe comunicar a los miembros de la asamblea, con un mes de antelación y por escrito, la lista de las personas con derecho a voto."

Las reglas que establecen el funcionamiento de las asamblea precian , precisan que "cualquier afiliado puede ser candidato, la votación será secreta y quien consiga al menos los dos tercios de los votos resultará elegido".

A propósito, Manuel Reyes denuncia que estas circunstancias no se cumplieron en la asamblea celebrada recientemente por las AIS y, por tanto, se pregunta: "¿Si un partido no se rige por sus propios estatutos, qué nos queda?".