El presidente de la Generalitat, Artur Mas, convocará elecciones catalanas para el domingo 27 de septiembre, justo año después de firmar el decreto que convocó el proceso participativo del 9N.

Así lo anunció ayer en rueda de prensa en la Generalitat, tras haberse reunido cinco horas con el líder de ERC, Oriol Junqueras, y los dirigentes de las tres principales entidades soberanistas catalanas -ANC, Òmnium y AMI-

En las elecciones anticipadas CiU y ERC concurrirán con listas separadas "pero con una hoja de ruta compartida, y que en este momento ya está muy avanzada" sobre el proceso soberanista, y eso se incorporará a los respectivos programas electorales, con el objetivo de que culmine con éxito.

"Se ha rehecho el pacto de unidad con ERC para llevar el proceso soberanista hasta la victoria", destacó Mas, tras argumentar que la recuperación del clima de entendimiento entre ambas partes era necesario para que el proceso de transición nacional acabe positivamente.

"Con una situación de confrontación política permanente, el proceso catalán tenía los días contados, y hubiera conllevado una gran frustración para muchos catalanes", señaló

Además, precisó que, como las elecciones serán el 27 de septiembre, el Parlament se disolverá a principios de agosto y la campaña electoral empezará el 11 de septiembre, Diada de Catalunya.

Para los ocho meses que quedan hasta los comicios, argumentó que deben desarrollarse una serie de acuerdos alcanzados con los republicanos en la reunión de ayer, en el que reafirmaron el pacto de estabilidad firmado hace dos años y que había quedado "en entredicho" las últimas semanas.

Así, acordaron reiniciar en los próximos días las conversaciones para aprobar los Presupuestos 2015; incorporar algún experto sugerido por ERC para culminar estructuras de Estado, como la Hacienda propia y diseñar la administración de la Seguridad Social, e impulsar toda la legislación necesaria para hacerlas viables.

Además, se pactó culminar leyes pendientes como la de Formación Profesional, la reforma del SOC, de simplificación administrativa y para "separar" una administración electoral para Cataluña si no hay acuerdo para tener una ley electoral, y priorizar programas de atención social para combatir la pobreza, sobre todo la infantil y energética.

También acordaron que esta unidad recuperada entre ambas partes se prioricen en todas las corporaciones locales.