La portavoz de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH), Ada Colau, ha afirmado, en declaraciones en Logroño, que el anteproyecto de Ley de Seguridad Ciudadana supone un "retroceso" para los movimientos sociales, aunque cree que en el suyo "no habrá multas suficientes para pararnos".

Colau ha pronunciado una conferencia, invitada por la PAH en La Rioja y la organización "A debate", sobre cómo la organización de la que es portavoz puede ser "un aprendizaje" para otros movimientos sociales, ha explicado.

Esta Plataforma, que integra a unas 200 organizaciones de toda España, cumplirá el próximo mes febrero cinco años y, desde entonces, ha conseguido demostrar que "los ciudadanos tenemos más poder que el que nos dicen, que solo es votar cada cuatro años", ha subrayado.

Ha considerado que, gracias a las actuaciones de la Plataforma, entre otras, "tarde o temprano" cambiará la Ley Hipotecaria de España, aunque lo que ya se ha logrado es, no solo paralizar mil desahucios, sino "forzar" a las entidades financieras a negociar y "eso hace cinco años parecía impensable".

De hecho, ha asegurado que, aunque el problema de los desahucios en España "no va a menos", ahora "es menos visible", en parte porque "ya no es novedad", pero, sobre todo, porque se ha conseguido capacidad de negociación con los bancos.

"Esto demuestra que cuando los ciudadanos no nos rendimos tenemos mucho más poder", ha asegurado Colau, quien cree que, por ese mismo motivo, se pretende "asustar" a la población por medio del anteproyecto de Ley de Seguridad Ciudadana, que es "un grave retroceso y vulnera derechos constitucionales, como los de manifestación y protesta".

Esa iniciativa legal supone, en su opinión, "una seña de debilidad y de falta de legitimidad" del Gobierno, que "ha perdido argumentos ante el clamor ciudadano" y que es "rehén" de las entidades financieras.

Ha asegurado que esa futura Ley "no va a funcionar porque, cuando la gente ve todo perdido y que los corruptos no pagan, tiene claro que solo le queda pelear".

"No tenemos miedo porque no van a tener multas suficientes para pararnos", ha afirmado respecto a la PAH, a lo que ha añadido que "qué multa se puede poner a alguien que lo ha perdido todo".

Ha avanzado que este colectivo también se organizará de forma solidaria para que "nadie se quede solo en esa situación".