La Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico del Cabildo de Fuerteventura desarrolla desde octubre pasado en la Villa de Betancuria un protecto patrimonial que pretende recuperar las norias de tiro utilizadas antiguamente para obtener agua en el pozo de La Calle y el de Los Peña, dos bienes históricos de gran valor.

La utilización de este tipo de estructuras, que combinan engranajes mecánicos con la tracción animal para obtener agua de los pozos, se generalizó en Fuerteventura a partir de la mitad del siglo XIX, para luego abandonarse a mediados del siglo XX con la llegada de nuevas técnicas de extracción.

El proyecto, elaborado por el Departamento de Patrimonio y ejecutado con personal propio de la Corporación, se concluirá en las próximas semanas.

La consejera del área, Genara Ruiz, destaca el trabajo del personal. "Los maestros carpinteros de los talleres del Cabildo insular han realizado un magnífico trabajo recuperando las piezas y engranajes mecánicos de las norias originales y reproduciendo luego las estructuras de madera de estas norias con gran precisión", según subraya.