La transición argentina avanza a trompicones mientras se multiplican las críticas del presidente electo, Mauricio Macri, a Cristina Fernández que, a poco más de una semana de dejar el poder, continúa la toma de decisiones que hipotecan al nuevo Gobierno.

Fernández "en vez salir por la puerta grande, sigue marcando que quiere salir por la puerta chica", dijo hoy Macri, que acusó a la gobernante saliente de "no querer colaborar" en el proceso de transición que concluirá con su toma de posesión el 10 de enero.

"Cada cosa que hace ella cree que es en contra de nuestro Gobierno. Es contra Argentina", insistió el presidente electo, en declaraciones a los periodistas tras presentar a los miembros de su gabinete.

Los desencuentros entre la presidenta saliente y Macri se hicieron evidentes tras su primera, y hasta ahora única, reunión, después del triunfo electoral del líder de la coalición Cambiemos, y se han acentuado en los últimos días, a poco más de una semana del traspaso de poderes.

"Da la sensación de que es seguir abonando al tema de cuantos problemas nuevos, cuantas trabas nuevas le puedo crear al próximo Gobierno", dijo.

Fernández no ha acusado el llamado síndrome del "pato cojo" -como se conoce la recta final del mandato presidencial, cuando la toma de decisiones se frena- sino que se mantiene activa, con nombramientos y decretos que comprometen al futuro gobierno, ya de por sí hipotecado con un presupuesto para 2016 que incluye millonarias partidas en subsidios.

La última polémica se centra en una decisión de Fernández sobre la financiación a las provincias que deja a Macri con una caja menguada antes de iniciar su mandato.

En las últimas horas, además, el Gobierno saliente ha endurecido el "cepo" a las importaciones y el Banco Central no autoriza operaciones superiores a los 50.000 dólares.

"Vemos un fin de gobierno en el cual la incapacidad de gestión se va materializando con más claridad. Nada les alcanza, aparecen deudas todos los días, nombramientos nuevos todos los días", denunció hoy Macri.

Además, Fernández y Macri ni siquiera han logrado cerrar los detalles de la ceremonia de traspaso de la Presidencia.

Macri quiere evitar que el traspaso de poderes se transforme en un acto más del kirchnerismo, que ha convocado una movilización en apoyo a la presidenta para el día 9 y otra, frente al Congreso, mientras se desarrolla la ceremonia en el interior del recinto.

"Hasta ahora no hemos podido entendernos. Confío en que la presidenta va a entender que esa es la ceremonia que marca la historia y que tenemos que recuperarla", apuntó Macri.

El presidente electo presentó hoy a los miembros de su futuro Gabinete, al que calificó como "el mejor equipo de los últimos 50 años", y que, afirmó, tiene cuatro encargos prioritarios: dedicación, coordinación y trabajo en equipo, buena comunicación y honestidad.

Frenar la inflación, que organismos independientes cifran en cerca de un 25 por ciento, y "llevarla a un dígito en un par de años", es otra de las metas de Gobierno.

La política exterior será otra de sus prioridades y Macri no va a a esperar a asumir la Presidencia para estrenar su agenda internacional.

El viernes, viajará a Brasil para reunirse con la presidenta, Dilma Rousseff, y con un grupo de empresarios, y visitará también Chile para entrevistarse con Michelle Bachelet.

En su agenda con Rousseff, además del impulso al comercio bilateral, la situación en Venezuela.

Macri está dispuesto a pedir la aplicación de la cláusula democrática a Venezuela en la próxima cumbre de Mercosur, en diciembre, su primera cita internacional.

Rousseff se ha mostrado contraria a la propuesta por considerar que la cláusula democrática "debe plantearse sobre hechos determinados, no de forma genérica".

La futura canciller argentina, Susana Malcorra, que se presentó hoy por primera vez en público tras el anuncio de su designación, apostó por dialogar con Brasil sobre el tema de Derechos Humanos en Venezuela.

"Desde una posición de principios firme, hay que encontrar mecanismos de diálogo con el Gobierno de Brasil, y sobre todo hay que alentar al gobierno de Venezuela a que esto que se viene el domingo (elecciones legislativas venezolanas) sea manejado en marco democrático absoluto", afirmó.