El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, modificó ayer parte de su Gabinete prometiendo "ajustar" y "mejorar" la marcha de su Gobierno, que encara su segundo año al frente de un país con crecientes demandas ciudadanas para resolver los problemas económicos y combatir la inseguridad.

En un acto transmitido en cadena obligatoria de radio y televisión, Maduro anunció relevos al frente de siete ministerios y adelantó que en los próximos días completará "todo el ajuste necesario para la batalla económica, la batalla social".

Los ajustes elevan a doce el número de ministerios modificados por Maduro desde que asumió la presidencia en abril de 2013, movimientos en los que también se incluyó un cambio en la vicepresidencia económica en octubre.

Los cambios anunciados afectan a las carteras de Educación Universitaria, Deporte, Juventud, Industria, Educación, Trabajo y al Despacho de la Presidencia.

El presidente informó de la salida "por razones personales" del ministro de Educación Universitaria, Pedro Calzadilla, que será reemplazado por el hasta ahora ministro de Industria, Ricardo Menéndez, a quien el mandatario le encargó "alinear la educación universitaria con las grandes necesidades de Venezuela".

Menéndez será sustituido en Industria por el general Wilmer Barrientos, quien hasta ahora ocupaba el Despacho General de la Presidencia, que pasará a ser encabezado a partir de ahora por el exgobernador del estado Trujillo Hugo Cabezas.

La hasta ahora ministra de Educación, Maryann Hanson, será reemplazada por Héctor Rodríguez, vicepresidente para el Área Social y hasta hoy ministro de Juventud.

Rodríguez será sustituido en este último cargo por el actual secretario general de la Asamblea Nacional, Víctor Clark.

Otro de los ministerios que cambia es el de Deporte, donde la hasta ahora ministra y esgrimista olímpica Alejandra Benítez será reemplazada por el exbeisbolista Antonio "Potro" Álvarez, excandidato del chavismo en las elecciones municipales de diciembre.

Al frente del Ministerio de Trabajo asumirá el abogado laboralista Jesús Martínez, descrito por Maduro como un "revolucionario".

Este es el primer gran cambio en el Gobierno tras las elecciones municipales de diciembre y se produce después de que ayer todos los ministros pusieran sus cargos a disposición del presidente.

Familiares y amigos acudieron ayer a dar su último adiós a la actriz y modelo y exmiss Venezuela Mónica Spear y a su esposo, Henry Thomas Berry, asesinados en Carabobo (Venezuela).