El ministro de Asuntos Exteriores español, Miguel Ángel Moratinos, afirmó hoy en Ammán que la Unión Europea (UE) apoya que se lleven a cabo negociaciones de paz directas "serias" que conduzcan a la creación de un Estado palestino.

Moratinos hizo estas declaraciones tras una reunión con el presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abás, en la capital jordana, para analizar las perspectivas para pasar de conversaciones de paz indirectas entre israelíes y palestinos a negociaciones directas.

Moratinos apuntó que los ministros de Exteriores de la UE, que se reunieron ayer en Bruselas, reiteraron la posición que adoptaron en diciembre de 2009, que apoya el establecimiento de un Estado palestino dentro de las fronteras de 1967 y la paralización total de los asentamiento israelíes.

Para el titular de Exteriores español, el comunicado emitido ayer en Bruselas representa "los términos europeos de referencia para un resultado exitoso de las negociaciones de paz políticas".

"La UE está detrás de lo que consideramos un acuerdo definitivo y justo a la disputa palestino-israelí que se base en las fronteras de 1967 con un intercambio acordado de territorios, con Jerusalén como capital de los dos estados y la seguridad para Israel", indicó Moratinos, que llegó anoche a Jordania.

Según el ministro español, "ahora las partes -israelíes, palestinos, árabes, europeos y estadounidenses- han promovido de verdad este marco de referencia para que ambos bandos se comprometan seriamente" en conversaciones directas.

Por su parte, el jefe negociador de la ANP, Saeb Erekat, que estuvo en la rueda de prensa con Moratinos, subrayó que la "clave para las negociaciones directas está en manos del primer ministro de Israel", Benjamín Netanyahu.

Erekat consideró que Netanyahu debería primero "aceptar los términos de referencia" bajo los cuales Israel reconocería un Estado palestino con las fronteras de 1967, un intercambio acordado de territorios y la paralización total de las colonias en Jerusalén Este y Cisjordania, antes de pasar al diálogo indirecto.

Precisamente el jefe del Gobierno israelí hizo hoy una visita sorpresa a Jordania, de solo unas horas, donde se entrevistó con el rey Abdalá II para analizar el proceso de paz.

Según un comunicado oficial, los dos gobernantes hablaron sobre los esfuerzos en favor de la paz y la necesidad de crear una atmósfera que garantice el relanzamiento de unas negociaciones "directas, serias y efectivas".

Netanyahu estudió con el monarca la forma de lograr un avance en los esfuerzos para resolver el conflicto entre israelíes y palestinos "sobre la base de una solución de dos Estados".

Además, Abdalá de Jordania dijo que para alcanzar una paz en la región se necesita "suspender todas las medidas unilaterales que obstaculizan llegar a una solución de dos Estados".

Antes de entrevistarse con Abás, Moratinos se reunió con su homólogo jordano, Naser Yuda, con quien mantuvo una rueda de prensa conjunta donde afirmó que "es el momento adecuado" para el comienzo de un diálogo directo.

"Creemos que es el momento adecuado para que las partes se muevan a conversaciones directas para llegar a una solución definitiva", aseguró el responsable español.

Por su parte, el ministro jordano expresó el apoyo de su país a la idea de que las negociaciones indirectas entre los palestinos y los israelíes, que se mantienen desde el 9 de mayo con mediación estadounidense, se conviertan en directas.

Yuda subrayó que Ammán trabajará con España, la UE y otras partes internacionales para "crear un ambiente adecuado" que lleve al diálogo palestino-israelí directo.

"Las conversaciones directas son el vehículo eficaz para conducir a la solución final", señaló Yuda.

Antes de partir desde Ammán, en dirección a Israel, Moratinos adelantó que durante su viaje de dos días allí se entrevistará con el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu y con su colega Avigdor Lieberman, además de intentar visitar Ramalá para reunirse con el jefe del Ejecutivo de la ANP, Salam Fayad.

Se trata de la tercera visita que Moratinos hace a la región en lo que va de año, y al igual que en las anteriores ocasiones tiene por objeto impulsar el proceso de diálogo entre israelíes y palestinos.