La vicepresidenta de la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Santa Cruz de Tenerife, María Ángeles Palmero argumentó ayer que "estamos en un momento clave, en el que el Gobierno y los diferentes grupos políticos deben hacer un ejercicio de gran responsabilidad política en la elaboración de los Presupuestos Generales de Canarias para 2011, si queremos minimizar todo lo posible el efecto negativo que van a tener los planes de austeridad en el crecimiento económico y, por tanto, en la generación de puestos de trabajo en las Islas".

En esta línea se pronunció Palmero durante la presentación del Anuario 2009 y Perspectivas de Evolución para la Economía Canaria, un acto al que también asistieron el jefe del área de grandes empresas de CajaCanarias, Santiago Barrios López, y la directora del Servicio de Estudios Económicos de la Cámara, Lola Pérez.

En este contexto, recalcó que los ajustes para reducir el déficit público requieren una "política presupuestaria de alta precisión en materia de inversiones, con los mayores efectos multiplicadores".

La vicepresidenta de la institución cameral subrayó que "el recorte del gasto público llevará a caídas del Producto Interior Bruto (PIB) por lo que las decisiones de política económica que se adopten, los proyectos, las actuaciones que se acometan y los respaldos presupuestarios que se consigan tanto en el ámbito europeo como nacional serán fundamentales".

Sobre este punto, Lola Pérez dijo que "no se puede mantener el discurso del recorte del déficit público sólo por la vía de la reducción del gasto, sino también consiguiendo mayores ingresos, para lo que es vital el estímulo del sector privado a través de la inversión".

En este sentido, Palmero calificó de "muy positiva" la decisión del Ministerio de Fomento de mantener sus compromisos de inversión con Canarias en materia de Infraestructuras para 2011, "una medida que esperamos se extienda a todas las áreas contempladas en el Plan Canarias, como por ejemplo la Educación, teniendo en cuenta que el Archipiélago tiene una escalofriante tasa de paro que, además es la más elevada de España".

En cuanto al balance del ejercicio pasado, Pérez afirmó que "2009 es un año para olvidar, que situó a Canarias en la cresta de la ola de la crisis económica con resultados negativos que superaron las peores previsiones".

Así, la tasa de crecimiento del PIB canario fue del -4,2%, lo que la situó 0,6 puntos por debajo de la media nacional. A su vez, las Islas experimentaron un empeoramiento en términos de PIB per cápita al pasar de 21.105 euros por habitante en 2008 a 19.867 euros al cierre del año pasado, cuando la media nacional fue de 22.886 euros.

Claves para dejar atrás la crisis

Para poder "cambiar el paso" y empezar a salir de la crisis, la vicepresidenta de la Cámara de Comercio de la provincia tinerfeña insistió ayer en la necesidad de "seguir generando el clima de confianza empresarial necesario para estimular la actividad económica con un trabajo coordinado entre el sector público y el privado". En este sentido, destacó la importancia de "mejorar la productividad de las empresas radicadas en el Archipiélago y de apostar por sectores de actividad emergentes, sin olvidar las actividades tradicionales, que son las que tienen la capacidad de generar más empleo a corto plazo". María Ángeles Palmero recordó además que "el redimensionamiento de la Administración Pública y su organización bajo criterios de eficiencia y eficacia es vital para favorecer el proceso de recuperación". Además, hizo especial hincapié en "mejorar el sistema público de intermediación laboral para darle más efectividad práctica, aprovechando la reforma laboral, puesta en marcha por el Gobierno central". Otros de los puntos que puso sobre la mesa en la presentación de ayer fue "completar la reestructuración del sistema financiero", así como "consolidar el impulso a la contratación indefinida y la mayor flexibilidad que proporciona la reforma del mercado laboral", que "junto con la recuperación del crédito, son fundamentales para ir ganando en confianza empresarial y, por tanto, una de las claves para dejar atrás la crisis", sentenció.