Un ciclista vasco que telefoneó a Eufemiano Fuentes días antes de su detención en Madrid en mayo de 2006 le reclamó "un yogurcito" que no había recibido cuando estaba previsto y que le "vendría muy bien para la semana siguiente".

"¿El otro día estuviste hablando con el amigo ''manitas'', va el yogur?", preguntó el ciclista, a lo que Fuentes contestó que "tenía problemas". "En la central lechera no lo tenían preparado y como este chico es serio trae los yogures como tienen que estar", respondió.

Según la conversación intervenida por la Guardia Civil y escuchada hoy en el juicio de la Operación Puerto, Fuentes relató a su interlocutor que "el día que estaba previsto no lo llevó porque no se lo dieron" y en lenguaje en clave explicó que ese yogur no había que meterlo en la nevera y que sus efectos duraban más de un día.

Antes de dar por terminada la conversación, con un "agur" (adiós, en euskera) y un "gabon" (buenas noches) por ambas partes, Fuentes habló de "precaución" a su interlocutor: "No sé si porque estudié en el País Vasco y aprendí a ser como vosotros, pero toda la precaución es poca", añadió.

El 21 de mayo de 2006, Fuentes volvió a recibir una llamada de la misma persona, que le preguntó por la forma en la que debía tomar el llamado "yogur", y en su respuesta volvió a mostrar sospechas de que su teléfono estaba intervenido.

"Se come el mismo día por la mañana y vale para el día siguiente. Saludo a todos los que nos escuchan. Esto es una grabación de prueba que estamos ensayando dos amigos para si quieren organizarnos alguna broma", dijo Fuentes.

El médico canario prosiguió después con sus explicaciones. "Hay que diluirlo en una botella de medio litro de agua, con un poquito de sal, que llaman por ahí suero, luego se pone el medio litro más el yogur que está dentro, se bebe directo y catapún... Y saludos a los que nos han grabado. ¿Grabamos alguna broma más?, añadió.

Tras esta conversación, y según los datos telefónicos intervenidos a Fuentes por la Guardia Civil, el médico canario escribió un mensaje sms con el siguiente texto: "Me acaba de llamar ''el uno'' para hacerme la preguntita de cada día. Le voy a tener que cobrar".

En la investigación de la Operación Puerto el apodo ''el uno'' o claves como ''Una'' y ''1ai'' se han asociado al exciclista Unai Osa, cuyo nombre aparece en los documentos incautados en los domicilios de Fuentes junto a las fechas 2002, 2004 y un plan de entrenamiento para 2005.

Osa, que tiene un hermano también ciclista -Aitor-, negó el pasado 12 de febrero, en su declaración como testigo en el juicio, haber tenido "ninguna relación" con Eufemiano Fuentes y dijo desconocer si alguno de sus compañeros en el Liberty, equipo al que perteneció durante unos meses en 2006, se sometió a sus tratamientos.