Mito, leyenda, genio, símbolo del exceso y la irreverencia, que con tan solo 19 años pasó por toda la historia de la poesía. Así se puede intentar definir a Arthur Rimbaud, cuya obra completa, en edición bilingüe, acaba de ser publicada por Atalanta en un bello volumen.

Con una cuidada edición a cargo de Mauro Armiño, el libro reúne desde sus primeros poemas escolares en latín hasta sus poemarios finales, "Una temporada en el infierno" e "Iluminaciones", pasando por los textos en prosa que incluye "Un corazón bajo una sotana" y su total correspondencia en la que se revela su estancia en África, y su apasionada relación con Verlaine, de amor, dependencia y odio, y la que mantuvo con su familia.

El volumen también incluye una biografía ilustrada, una cronología, un diccionario de personajes, la bibliografía más reciente y, en el prólogo, una semblanza de la figura de Rimbaud y un análisis de su poesía y de la influencia que ejerció sobre la visión poética del siglo XX.

Arthur Rimbaud (Charleville, 1854-Marsella, 1891), considerado por Paul Claudel un "místico en estado salvaje", fue amante de Verlaine, con quien mantuvo una relación tortuosa; precoz, contradictorio y partidario del socialismo utópico de la Comuna de París y maduro traficante de esclavos en Etiopía, murió a los 37 años de un cáncer de huesos y con una pierna amputada, tras 63 días en el hospital, cerca de su madre y su hermana, y muy lejos de su lado salvaje.

La obra completa de Arthur Rimbaud se había publicado hasta ahora en España de forma poco cuidadosa; por ejemplo, su correspondencia sólo estaba disponible en breves antologías temáticas.

"Su poesía ha merecido más atención, pero aunque en la portada de alguna de las ediciones figure el título de ''Obra poética completa'', las mejores versiones, a cargo de excelentes poetas, dejan de lado los veintidós poemas que conforman el llamado ''Album zutique'', cuyo contenido escatológico o las dificultades que plantea su complejo argot parecen haber inducido a los traductores a descartarlos", dice este volumen en su contraportada.

La obra de Rimbaud es inseparable de su propia vida. Poeta a los 14 años, sorprende ya a sus profesores por la perfección con la que compone sus versos, y a los 19 años prácticamente tiene concluida su obra poética.

En el prólogo del libro, Mauro Armiño, Premio Nacional de Traducción y especialista en la literatura francesa, de la que ha traducido a Proust, Molière, Camus, Rouusseau o Voltaire, recuerda que "el paso fugaz de Arthur Rimbaud por la poesía francesa, "que fue calificado en vida como de ''meteoro''", es uno de los tópicos más vivos y certeros.

El poeta llegó a París en septiembre de 1871 "y, en año y medio, hasta mayo de 1873, reduce a cenizas la poesía parnesiana- escribe Armiño-, para luego, tras el episodio de Bruselas y la entrega del manuscrito de su único libro publicado, ''Una temporada en el infierno''(septiembre de 1873), hundirse en un silencio inexplicable e inexplicado.

Tuvo una adolescencia difícil, hijo de una familia desestructurada con un padre capitán del ejército que solo pasaba por casa cuando se lo permitía su destino, como recuerda Armiño.

Rimbaud se escapaba frecuentemente a París y fue allí donde conoció a Paul Verlaine. Su relación terminaría en un enfrentamiento violento. Verlaine le disparó y fue condenado a prisión, denunciado por él.

Después escribiría "Una estación en el infierno" y se trasladaría a África, para vivir del comercio de armas e incluso de esclavos.