De tierras donde se halla el Salto de Tequendama o El Peñol o el río Magdalena. De la civilización de los chibchas o de la Caa del Florero, donde se iniciara la gesta de la independencia... Desde Colombia, cuna del Nóbel Gabriel García Márquez o del eminente poeta Jorge Rojas, asoma hoy nuestro protagonista: Óscar Flórez Támara.

Sobresaliente personalidad es abogado, ensayista y poeta. De su obra lírica cabe mencionar: "Entre el tiempo y la sonrisa", "En la soledad de mis ojos", "En los estambres de la aurora", "Canto para todos", "Flor de cactus", "En el dolor y la esperanza", "Juancho Polo: una metáfora", "Desafiando al silencio", "Frente al mirado", "La última máscara", "Flor del desierto", "Confesión a sol abierto"... En cuanto a ensayo citar: "Borges: una centinela de la luz", "La grandeza de César Vallejo", "Manuel Cofiño: un amante de la vida", "La estética en el Derecho", "La verdad como esencia del ser moral"... Gran parte de su quehacer literario ha sido traducido a la diversidad de idiomas: inglés, francés, portugués, coreano, etc. Ha obtenido reconocimientos y galardones, tanto nacionales como internacionales, haciendo mención de: "Primer Premio de Poesía departamental del Colegio "Antonio Lenis", de Sincelejo; "Mención de Honor en el Concurso Nacional de Poesía del Taller Literario "Entre Letras", de Villavicencio Meta; Distinción en el III Concurso Iberoamericano de Cuento y Poesía, realizado por la Caja de Compensación "Javiera Carrera", de Valparaíso (Chile)... Cofundador de la revista literaria "Expresión Naciente" y de la revista jurídica "Justicia". Miembro, además, de prestigiosas sociedades como: "World Poetry Research Institute" (Corea), "I.W.A." (USA)...

Oscar Flórez Támara es un poeta netamente existencialista. La realidad que le lacera es el "leiv motiv" de su obra. Eminente pensador: solitario a veces, caminante en otras, hace de lo que observa, esa obra que muestra -siempre diáfana- con verbo claro, reflexivo, calmo, aupando sus sentidos en esperanzas, a pesar de las vicisitudes. Con un buen uso de la metáfora, nos descxribe lo que llora su alma, lo que sienten sus ojos, lo que perciben sus manos, lo que piensa su silencio, lo que ríe su optimismo...

Concluyo este modesto esbozo de preclaro vate, que es Óscar Flórez Támara, nominado al Nóbel de Literatura, con su poema "Despalazado de tu reino", de su poemario: "Confesión a sol abierto". Dice: "Desplazado de este reino/ y de tu reino,/ soy solo poesía,/ exiliado en esta tierra de poetas./ Todos desconfían de la voz y la palabra,/ como ei el mundo en verdad no fuera un sueño./ Y creo en el barro,/ en la esencia moribunda de la aurora/ que se derrite en las manos de la tarde./ Creo en ese hacedor del diario a diario/ que se va secando en agonía/ cuando no desaparece en fosas comunes./ Y la palabra perfumada nada dice,/ y la palabra de vísceras y hienas está proscrita,/ todos anuncian la hora del festín,/ y yo, a pesar de ser ateo,/ creo en el arrepentimiento de esta historia.".

*Escritor