La diputada del Partido Popular Cristina Tavío reclamó ayer al Gobierno de Canarias una reorientación de los fondos europeos en el periodo presupuestario 2014-2020 para que no se gasten en dar sobresueldos a profesores universitarios o a tapar agujeros de empresas públicas ruinosas.

Tavío pidió también al Ejecutivo regional que se comprometa a que al menos la mitad de los 316 millones de euros de la próxima convocatoria del programa europeo MAC, de cooperación interterritorial de Madeira, Azores y Canarias, se destine al sector privado.

La diputada del PP realizó estas y otras propuestas durante una comparecencia en comisión parlamentaria del consejero de Economía, Industria, Comercio y Conocimiento del Gobierno canario, Pedro Ortega, quien ya adelantó que la propuesta sobre el MAC no va a ser posible porque solo serán para el sector privado 24 de los 130 millones de euros previstos.

Ortega no comentó nada sobre los sobresueldos de los profesores universitarios con cargo a los fondos europeos, respecto a lo cual Cristina Tavío había argumentado que esas partidas deben ir a pagar a los becarios de investigación o a prorrogar proyectos de investigación con transferencia tecnológica que generen empleo. "El pueblo quiere que no haya tantos viajes de profesores universitarios, que ya tienen su sueldo, y que haya más viajes de autónomos y de pequeñas y medianas empresas al exterior para generar negocios", defendió el PP.

En el nuevo periodo presupuestario europeo, en el que Canarias recibirá 2.400 millones de fondos de la UE en siete años, "hay que cambiar el guion de la etapa anterior", porque "ya no sirve", insistió Tavío.

También recalcó que la mejor manera de tener un sector público competitivo es contar con un sector privado potente que ayude "a sostener el complicado entramado político y administrativo", y por eso los fondos europeos deben destinarse a crear empresas, mantener explotaciones ganaderas y favorecer el autoabastecimiento agroalimentario. "En eso nos invita Europa a gastarnos las ayudas", no en sobresueldos de profesores universitarios ni en tapar agujeros de empresas públicas ruinosas, sentenció Tavío.