Intersindical Canaria (IC) considera el proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) del PP para 2016 "un agravio" al archipiélago que perjudica "doblemente" a sus trabajadores y desempleados, según ha anunciado hoy.

En un comunicado difundido ante la presentación esta semana de dichas cuentas, el sindicato nacionalista las tacha de "nueva ofensa comparativa al pueblo canario", porque, según asegura, "mientras Euskadi (,5 %), Baleares (,3 %) o Cataluña (,10 %) incrementan considerablemente su financiación, Canarias, por el contrario, recibe el 2,4 % menos que el año pasado".

Cuando "sería lógico pensar que, siendo el nuestro el territorio con mayores niveles de paro, pobreza y con peor financiación histórica por habitante, la tendencia lógica sería revertir esa situación y adecuar la financiación a la media estatal ante la emergencia social que vive Canarias", sostiene.

Y añade que lo ocurrido, "sin duda, incrementa el diferencial histórico negativo y demuestra la nula voluntad del Gobierno de Madrid de compensar" a las islas.

IC considera, además, que el proyecto de presupuestos estatal es una muestra de la "errática política de sumisión y de inútil colaboracionismo con Madrid" que, a su entender, mantiene el Gobierno Autónomo.

E indica que reflejo de ello es el hecho de que "pocos días después de que el presidente Clavijo se felicitaba a sí mismo por sus ''exitosas'' gestiones de financiación en Madrid, los nuevos Presupuestos Generales del Estado marquen nuevamente otra humillante discriminación hacia Canarias".

Como organización sindical, IC denuncia especialmente los perjuicios que, en su opinión, conllevarán esas cuentas para trabajadores y desempleados de las islas.

Puesto que "consolidan la congelación salarial anunciada por el Gobierno y los sindicatos españoles al cerrarse el incremento salarial de 1 % para los trabajadores públicos, referencia esta que asumirá el sector privado, que de ninguna manera contemplará incrementos superiores a este exiguo dato", argumenta.

Y critica también "la disminución de más del 21 % de los recursos para el desempleo", que considera que contrasta con "el enorme porcentaje de parados que han agotado ya toda prestación y no perciben ningún ingreso", un colectivo cuya "dramática situación es aún más grave en Canarias, donde la tasa de desempleo supera por casi diez puntos la del Estado", según destaca.