El Consejo de Gobierno de Canarias aprobó ayer el proyecto de decreto por el que se determina el calendario de fiestas laborales, de carácter retribuido y no recuperable, de la Comunidad Autónoma para 2016, y se abre el plazo para que los ayuntamientos presenten sus propuestas para fijar las fiestas locales.

Atendiendo a que el 25 de diciembre es domingo, se sustituye el descanso laboral correspondiente al día 26 de diciembre por el 30 de mayo, Día de Canarias.

De esta forma, en Canarias, en aplicación de la legislación del Estado, las fiestas serán en 2016 el día 1 de enero, Año Nuevo; el día 6 de enero, Epifanía del Señor; el día 24 de marzo, Jueves Santo; el día 25 de marzo, Viernes Santo; el día 2 de mayo, descanso correspondiente a la festividad del 1 de mayo; el día 30 de mayo, Día de Canarias; el día 15 de agosto, Asunción de la Virgen; el día 12 de octubre, Fiesta Nacional de España; el día 1 de noviembre, Todos los Santos; el día 6 de diciembre, día de la Constitución; y el día 8 de diciembre, Inmaculada Concepción.

Los cabildos han propuesto las fiestas que son propias de cada una de las islas

En cuanto a los cabildos, han propuesto las fiestas que por tradición son propias de cada una de las islas, sustituyendo para ello la fiesta correspondiente a Santiago Apóstol (25 de julio).

Por ello, será fiesta el 2 de febrero en Tenerife por la Virgen de La Candelaria; el 5 de agosto en La Palma por Nuestra Señora de las Nieves; el 8 de septiembre en Gran Canaria por Nuestra Señora del Pino; el 15 de septiembre en Lanzarote por Nuestra Señora de los Dolores; el 16 de septiembre en Fuerteventura por Nuestra Señora de la Peña; el 24 de septiembre en la isla de El Hierro por Nuestra Señora de los Reyes, y el 3 de octubre en La Gomera por Nuestra Señora de Guadalupe.