El consejero de Economía, Hacienda y Seguridad del Gobierno de Canarias, Javier González Ortiz, y el director general del Banco Popular, José María Torres Pérez, han suscrito este jueves un convenio por el que la entidad se adhiere al préstamo concedido al Ejecutivo autonómico por el Banco Europeo de Inversiones (BEI) y que supondrá poner en circulación 200 millones de euros para empresas de las islas.

El objetivo de esta línea de crédito se centra en financiar proyectos de inversión, especialmente los que favorezcan la renovación y mejora de los espacios turísticos canarios, además de facilitar la liquidez de pymes y autónomos.

Al respecto, González Ortiz resaltó la "importancia" de este acuerdo, señalando que la iniciativa "supone un importante revulsivo" para el impulso de nuevos proyectos que "reactivarán y dinamizarán la economía, modernizarán el sector turístico canario y fomentarán las creación de nuevos puestos de trabajo", según informó el Ejecutivo regional en nota de prensa.

Este es el segundo acuerdo que suscribe el Gobierno de Canarias, después de que en octubre de este año se firmara uno similar con el Banco Santander. De esta forma, se pretende canalizar los fondos procedentes del BEI y facilitar préstamos adicionales a las empresas que "duplicarán los 100 millones de euros suscritos con el banco europeo".

Las entidades financieras han acogido favorablemente la iniciativa del Gobierno de Canarias y está previsto que, en breve, se firmen dos nuevos convenios con Bankinter y la Caja Rural.

Las empresas que se acojan a estas líneas de crédito se beneficiarán de las ventajosas condiciones establecidas por el BEI, tanto en tipos de interés como en plazos de amortización. Así, los tipos de interés que se aplicarán serán de al menos un 1 por ciento por debajo de los que ofrece la entidad financiera en sus propias líneas de crédito.

En cuanto a los préstamos tendrán un plazo de amortización que oscilará entre los dos y los diez años para proyectos de inversión, y entre los dos y cinco años para los destinados a la liquidez de las empresas.

Esta iniciativa se enmarca en la estrategia desarrollada por el Gobierno de Canarias para facilitar a los empresarios el acceso al crédito, ya que se considera "uno de los principales problemas a los que se enfrentan al acometer nuevos proyectos", para así favorecer "el crecimiento y la generación de empleo en las islas".

El Gobierno canario, recordó, ha impulsado varios instrumentos financieros, entre ellos, los microcréditos, avales, fondos de conversión y fondos tecnológicos para emprendedores, además de los específicos para proyectos innovadores.

También se han habilitado líneas de crédito por más de 1.000 millones de euros para proyectos de modernización turística y posteriormente suscribirá otros acuerdos con otras entidades financieras.