Un total de 15.600 erizos han sido eliminados en la costa de Las Salinas, en Fuerteventura, gracias a la colaboración de unos 50 voluntarios que han participado en una campaña para intentar retirar parte de estos animales, que afectan a la biodiversidad en la zona.

La eliminación de los predadores naturales del erizo, principalmente por sobrepesca, la reducción de zonas de crías y los vertidos han provocado un desequilibrio ecológico que ha dado lugar a la explosión demográfica de las erizas, convirtiéndolas en uno de los principales problemas de los fondos rocosos marinos de la isla, según indica en un comunicado el Cabildo de Fuerteventura.

Estas grandes poblaciones de erizo han eliminado la cubierta de organismos que recubren los fondos rocosos litorales, principalmente algas, lo que conlleva una pérdida de biodiversidad y generándo lo que se conoce comúnmente con el nombre de blanquizales, zonas prácticamente desprovistas de vida donde el erizo de púas largas es el principal habitante.

Una vez que se forman los blanquizales maduros (más de 8 individuos por metro cuadrado) la vuelva atrás necesita una intervención en el control de los erizos, ya que a pesar de que las poblaciones de sus predadores se restablezcan, el blanquizal es el hábitat ideal de estos erizos y unos pocos individuos son capaces de perpetuarlo, como se ha demostrado en diversos estudios científicos y corroborado en las Reservas Marinas de Interés Pesquero de Canarias.