El director general de Relaciones con Europa del Gobierno de Canarias, Carlos Portugués, explicó ayer que es muy importante que los mensajes que se transmitan durante el semestre de Presidencia española de la UE sobre las Regiones Ultraperiféricas (RUP) sean correctos.

Portugués se expresó así al comienzo de la celebración de estas jornadas que se enmarcan en una visita de siete días que la Comisión Europea ha organizado a Canarias con el objeto de ayudar a los intérpretes de la Unión Europea a refrescar el idioma español de cara a la presidencia española de la UE. "Pretendemos dar a conocer la realidad de Canarias en el ámbito europeo", dijo.

"Los intérpretes trabajan con los dossier y documentos. Van a ser ellos los que comuniquen a los ministros y presidentes las prioridades que España pretende llevar a cabo", argumentó, para añadir que aquí se incluyen los objetivos de Canarias.

"Sólo hay tres países de los 27 que cuenten con RUP y se trabaja en 24 idiomas diferentes por lo que muchos países no tienen conocimiento suficiente de la realidad ultraperiférica", aclaró.

El director general subrayó que es importante que las personas "que comunican esos mensajes tengan una visión muy clara para que transmitan los mensajes con corrección y para que se lleve a cabo el objetivo que es que se siga apostando como prioridad por la ultraperiferia".

También explicó que los intérpretes han visitado desde centros de investigación a instalaciones relacionadas con la realidad archipielágica vinculados al turismo y la agricultura. "Queremos que tengan una visión completa de Canarias", insistió.

Más de treinta intérpretes de la Comisión Europea, procedentes de los 27 Estados de la UE, asistieron a la conferencia informativa acerca de las peculiaridades de Canarias como Región Ultraperiférica (RUP) de la Unión Europea y de las posibilidades que ofrece para potenciar las relaciones con el continente africano.