Antonio Alonso Alonso, más conocido como el Niño, nació en 1930 en la Punta del Hidalgo. Las dificultades de los años 50 lo llevaron, como a tantos de la época, a emigrar a Venezuela. Al otro lado del Atlántico creó su familia y pasó casi 30 años, para volver posteriormente a su pueblo natal y convertirse en un vecino popular e implicado en el desarrollo de la zona. Su recuerdo quedó grabado este jueves con más fuerza, si cabe, en la memoria colectiva del lugar: el parque de Las Furnias, entre el Edificio Altagay y el comienzo del camino hacia San Juanito, recibió su nombre.
El parque de Las Furnias, en La Laguna, pasa a ser el de Antonio Alonso, el Niño
Carsten W. Lauritsen
Antonio Alonso Alonso, más conocido como el Niño, nació en 1930 en la Punta del Hidalgo. Las dificultades de los años 50 lo llevaron, como a tantos de la época, a emigrar a Venezuela. Al otro lado del Atlántico creó su familia y pasó casi 30 años, para volver posteriormente a su pueblo natal y convertirse en un vecino popular e implicado en el desarrollo de la zona. Su recuerdo quedó grabado este jueves con más fuerza, si cabe, en la memoria colectiva del lugar: el parque de Las Furnias, entre el Edificio Altagay y el comienzo del camino hacia San Juanito, recibió su nombre.
El parque de Las Furnias, en La Laguna, pasa a ser el de Antonio Alonso, el Niño
Carsten W. Lauritsen
Antonio Alonso Alonso, más conocido como el Niño, nació en 1930 en la Punta del Hidalgo. Las dificultades de los años 50 lo llevaron, como a tantos de la época, a emigrar a Venezuela. Al otro lado del Atlántico creó su familia y pasó casi 30 años, para volver posteriormente a su pueblo natal y convertirse en un vecino popular e implicado en el desarrollo de la zona. Su recuerdo quedó grabado este jueves con más fuerza, si cabe, en la memoria colectiva del lugar: el parque de Las Furnias, entre el Edificio Altagay y el comienzo del camino hacia San Juanito, recibió su nombre.
El parque de Las Furnias, en La Laguna, pasa a ser el de Antonio Alonso, el Niño
Carsten W. Lauritsen
Antonio Alonso Alonso, más conocido como el Niño, nació en 1930 en la Punta del Hidalgo. Las dificultades de los años 50 lo llevaron, como a tantos de la época, a emigrar a Venezuela. Al otro lado del Atlántico creó su familia y pasó casi 30 años, para volver posteriormente a su pueblo natal y convertirse en un vecino popular e implicado en el desarrollo de la zona. Su recuerdo quedó grabado este jueves con más fuerza, si cabe, en la memoria colectiva del lugar: el parque de Las Furnias, entre el Edificio Altagay y el comienzo del camino hacia San Juanito, recibió su nombre.
El parque de Las Furnias, en La Laguna, pasa a ser el de Antonio Alonso, el Niño
Carsten W. Lauritsen
Antonio Alonso Alonso, más conocido como el Niño, nació en 1930 en la Punta del Hidalgo. Las dificultades de los años 50 lo llevaron, como a tantos de la época, a emigrar a Venezuela. Al otro lado del Atlántico creó su familia y pasó casi 30 años, para volver posteriormente a su pueblo natal y convertirse en un vecino popular e implicado en el desarrollo de la zona. Su recuerdo quedó grabado este jueves con más fuerza, si cabe, en la memoria colectiva del lugar: el parque de Las Furnias, entre el Edificio Altagay y el comienzo del camino hacia San Juanito, recibió su nombre.
El parque de Las Furnias, en La Laguna, pasa a ser el de Antonio Alonso, el Niño
Carsten W. Lauritsen
Antonio Alonso Alonso, más conocido como el Niño, nació en 1930 en la Punta del Hidalgo. Las dificultades de los años 50 lo llevaron, como a tantos de la época, a emigrar a Venezuela. Al otro lado del Atlántico creó su familia y pasó casi 30 años, para volver posteriormente a su pueblo natal y convertirse en un vecino popular e implicado en el desarrollo de la zona. Su recuerdo quedó grabado este jueves con más fuerza, si cabe, en la memoria colectiva del lugar: el parque de Las Furnias, entre el Edificio Altagay y el comienzo del camino hacia San Juanito, recibió su nombre.
El parque de Las Furnias, en La Laguna, pasa a ser el de Antonio Alonso, el Niño
Carsten W. Lauritsen
Antonio Alonso Alonso, más conocido como el Niño, nació en 1930 en la Punta del Hidalgo. Las dificultades de los años 50 lo llevaron, como a tantos de la época, a emigrar a Venezuela. Al otro lado del Atlántico creó su familia y pasó casi 30 años, para volver posteriormente a su pueblo natal y convertirse en un vecino popular e implicado en el desarrollo de la zona. Su recuerdo quedó grabado este jueves con más fuerza, si cabe, en la memoria colectiva del lugar: el parque de Las Furnias, entre el Edificio Altagay y el comienzo del camino hacia San Juanito, recibió su nombre.
El parque de Las Furnias, en La Laguna, pasa a ser el de Antonio Alonso, el Niño
Carsten W. Lauritsen
Antonio Alonso Alonso, más conocido como el Niño, nació en 1930 en la Punta del Hidalgo. Las dificultades de los años 50 lo llevaron, como a tantos de la época, a emigrar a Venezuela. Al otro lado del Atlántico creó su familia y pasó casi 30 años, para volver posteriormente a su pueblo natal y convertirse en un vecino popular e implicado en el desarrollo de la zona. Su recuerdo quedó grabado este jueves con más fuerza, si cabe, en la memoria colectiva del lugar: el parque de Las Furnias, entre el Edificio Altagay y el comienzo del camino hacia San Juanito, recibió su nombre.
El parque de Las Furnias, en La Laguna, pasa a ser el de Antonio Alonso, el Niño
Carsten W. Lauritsen
Antonio Alonso Alonso, más conocido como el Niño, nació en 1930 en la Punta del Hidalgo. Las dificultades de los años 50 lo llevaron, como a tantos de la época, a emigrar a Venezuela. Al otro lado del Atlántico creó su familia y pasó casi 30 años, para volver posteriormente a su pueblo natal y convertirse en un vecino popular e implicado en el desarrollo de la zona. Su recuerdo quedó grabado este jueves con más fuerza, si cabe, en la memoria colectiva del lugar: el parque de Las Furnias, entre el Edificio Altagay y el comienzo del camino hacia San Juanito, recibió su nombre.
El parque de Las Furnias, en La Laguna, pasa a ser el de Antonio Alonso, el Niño
Carsten W. Lauritsen
Antonio Alonso Alonso, más conocido como el Niño, nació en 1930 en la Punta del Hidalgo. Las dificultades de los años 50 lo llevaron, como a tantos de la época, a emigrar a Venezuela. Al otro lado del Atlántico creó su familia y pasó casi 30 años, para volver posteriormente a su pueblo natal y convertirse en un vecino popular e implicado en el desarrollo de la zona. Su recuerdo quedó grabado este jueves con más fuerza, si cabe, en la memoria colectiva del lugar: el parque de Las Furnias, entre el Edificio Altagay y el comienzo del camino hacia San Juanito, recibió su nombre.
El parque de Las Furnias, en La Laguna, pasa a ser el de Antonio Alonso, el Niño
Carsten W. Lauritsen
Antonio Alonso Alonso, más conocido como el Niño, nació en 1930 en la Punta del Hidalgo. Las dificultades de los años 50 lo llevaron, como a tantos de la época, a emigrar a Venezuela. Al otro lado del Atlántico creó su familia y pasó casi 30 años, para volver posteriormente a su pueblo natal y convertirse en un vecino popular e implicado en el desarrollo de la zona. Su recuerdo quedó grabado este jueves con más fuerza, si cabe, en la memoria colectiva del lugar: el parque de Las Furnias, entre el Edificio Altagay y el comienzo del camino hacia San Juanito, recibió su nombre.
El parque de Las Furnias, en La Laguna, pasa a ser el de Antonio Alonso, el Niño
Carsten W. Lauritsen
Antonio Alonso Alonso, más conocido como el Niño, nació en 1930 en la Punta del Hidalgo. Las dificultades de los años 50 lo llevaron, como a tantos de la época, a emigrar a Venezuela. Al otro lado del Atlántico creó su familia y pasó casi 30 años, para volver posteriormente a su pueblo natal y convertirse en un vecino popular e implicado en el desarrollo de la zona. Su recuerdo quedó grabado este jueves con más fuerza, si cabe, en la memoria colectiva del lugar: el parque de Las Furnias, entre el Edificio Altagay y el comienzo del camino hacia San Juanito, recibió su nombre.
Antonio Alonso Alonso, más conocido como el Niño, nació en 1930 en la Punta del Hidalgo. Las dificultades de los años 50 lo llevaron, como a tantos de la época, a emigrar a Venezuela. Al otro lado del Atlántico creó su familia y pasó casi 30 años, para volver posteriormente a su pueblo natal y convertirse en un vecino popular e implicado en el desarrollo de la zona. Su recuerdo quedó grabado este jueves con más fuerza, si cabe, en la memoria colectiva del lugar: el parque de Las Furnias, entre el Edificio Altagay y el comienzo del camino hacia San Juanito, recibió su nombre.