Casi una veintena de funcionarios han dejado sus puestos en el Cuerpo General de la Policía Canaria cuando apenas se ha cumplido un año y tres meses desde que los primeros agentes empezaron a trabajar en las calles del Archipiélago. Esa cantidad de miembros que han regresado a las plantillas de los cuerpos de seguridad de los que procedían supone la quinta parte del total de efectivos de la citada entidad autonómica.

Así lo aseguraron dos organizaciones sindicales del Cuerpo Nacional de Policía consultadas por EL DÍA.

La decisión de abandonar la flamante organización creada por el Gobierno canario para mejorar la seguridad de los ciudadanos de las Islas fue confirmada por la Dirección General de Seguridad y Emergencias del Ejecutivo.

Según una fuente, "no se ha producido una renuncia expresa a plazas; no obstante han solicitado el reingreso en su administración de origen". Tales puestos serán ocupados en breve por otros funcionarios.

A tenor de los datos oficiales facilitados por dicho organismo, un total de 18 funcionarios que obtuvieron una plaza en el Cuerpo General de la Policía Canaria han optado por no renovar la comisión de servicio que les permitía vestir los uniformes gris y rojo.

La inmensa mayoría de esos agentes, concretamente 16, estaban destinados en la plantilla que opera habitualmente en la provincia de Las Palmas, mientras que los dos restantes están vinculados a la unidad que trabaja en las islas occidentales.

Menos dinero

Dos fuentes sindicales consultadas explican que las causas de este fenómeno pueden estar relacionadas con que varios agentes y algún mando, con la incorporación a sus puestos en la Policía Autonómica, cobraban un poco menos que en su destino anterior. Además, los recortes presupuestarios provocados por la crisis también han influido negativamente en el despliegue previsto de efectivos para los próximos años.

Además, las competencias del Cuerpo General aún son muy limitadas desde el punto de vista policial y sus recursos humanos, 50 profesionales por cada provincia, tampoco favorecen grandes despliegues operativos.

Los ciudadanos perciben la presencia de los agentes autonómicos, fundamentalmente, en diversos controles de vehículos y documentación en determinadas carreteras y calles; en los dispositivos de seguridad de fiestas patronales y grandes eventos, así como en determinadas zonas turísticas, donde colaboran con las policías locales, el Cuerpo Nacional de Policía o la Guardia Civil.

Por ese motivo, la mayoría de los servicios que han trascendido a la opinión pública están relacionados con la interceptación de pequeñas cantidades de droga y la detención de sus distribuidores en controles o en las proximidades de centros educativos, así como la localización de personas buscadas por las autoridades policiales o judiciales.

Un mando de la provincia de Santa Cruz de Tenerife que prefiere mantener el anonimato descarta que actualmente exista mal ambiente y cierta decepción en los funcionarios.

Además, comenta que sólo tiene conocimiento de un policía que ha regresado a su antiguo puesto en la Policía Local de la capital tinerfeña.