La Unión Federal de Policía (UFP) y el Sindicato Unificado de Policía (SUP), ambos de la Policía Nacional, coinciden en que la creación del Cuerpo General de la Policía Canaria ha sido más una "operación estética" que la respuesta a una demanda social. Rafael de Dios, de la UFP, quiere ser prudente, pues los agentes autonómicos "también son compañeros", que colaboran con el resto de fuerzas de seguridad, pero opina que dentro de la plantilla hay personas descontentas con el funcionamiento, las expectativas de progresión y el desempeño de funciones. El representante de la UFP señala que será la población la que juzgue la eficacia del proyecto y advierte de que en dicho cuerpo hay buenos profesionales. Al igual que algunos policías nacionales de base, Rafael de Dios recuerda que, independiente de los acuerdos políticos a los que se haya llegado, la Policía Autonómica aún no tiene recursos humanos ni para atender una de sus funciones básicas, como es la custodia de edificios públicos del Gobierno canario.

El secretario general del Sindicato Unificado de Policía (SUP), Enrique Pérez, recuerda que "nosotros siempre nos opusimos" a la creación, pues supone un "despilfarro de dinero" que coincide con una difícil situación económica. Pérez opina que la Policía Autonómica ha sido una "operación de imagen", que responde más a un interés político que a criterios de eficacia ante el pueblo.

El portavoz del SUP dice que "este lujo no beneficia a nadie" y se paga con los impuestos de todos, a pesar de que con los tres cuerpos preexistentes (Policía Nacional, Guardia Civil y policías locales) "había de sobra".

Enrique Pérez opina que la seguridad en Canarias, si se tienen en cuenta las estadísticas de la Península y Europa, es aceptable. Además, cree que las prioridades de la población están relacionadas con la sanidad, la educación o la mejora de servicios administrativos.

Aunque este periódico trató de conocer la opinión del PSC-PSOE y del PP sobre el asunto, este extremo no fue posible. Tampoco se pudo saber la versión de la Asociación Sindical Independiente de policías locales (Asipal).