La Palma es conocida como ‘La Isla Bonita’. A pesar de este, valga la redundancia, bonito apelativo, este pedacito de tierra del archipiélago canario era un lugar desconocido para muchos, hasta el 19 de septiembre de 2021. Ese día entró en erupción el volcán Tajogaite, el cual permaneció activo hasta aproximadamente mediados de diciembre del mismo año. En todo ese tiempo, la isla de La Palma abrió informativos y protagonizó noticias alrededor de todo el mundo, captando la atención de curiosos y turistas.
Tres meses de erupciones, en los que la lava arrasó más de 1.200 hectáreas, daño casi 74 kilómetros de carreteras de la zona, obligó a desalojar a unas 7.000 personas y, lo peor, sepultó más de 1.500 viviendas, dejando a sus habitantes sin hogar. Tras esta tragedia, tal y como destacan los gestores inmobiliarios de Berlo desde Santa Cruz de La Palma, son muchos los palmeros que aún siguen trabajando en la reconstrucción y en recuperar su día a día, lo que en muchos casos está unido a hacerse de nuevo con una vivienda en la que asentarse.
Desafortunadamente, lo que para muchos fue una tragedia, para otros se convirtió en un negocio. Así lo explican los responsables de Islas Immobilien, con sede en la localidad de Los Llanos de Ariadne. “Después de la erupción del volcán, el mercado inmobiliario de La Palma cambió completamente. Debido a la ubicación de la erupción y de la zona por donde pasó la lava, la mayoría de viviendas perdidas eran casas individuales con su respectivo terreno”, añaden. Ante esta situación, “sustituir esa inmensa pérdida de viviendas y sobre todo de primeras residencias es el gran reto y no deja de ser una tarea prácticamente imposible de manejar, dada la escasez de propiedades en venta en La Palma”. Todo esto propició “una subida de los precios de las propiedades, ante el incremento de la demanda, lo que se convirtió en una especulación a costa de la población que había perdido su vivienda”, denuncia este equipo de expertos inmobiliarios.
Especulación inmobiliaria en La Palma
Tal y como manifiestan los profesionales consultados, “la especulación inmobiliaria como consecuencia de los efectos del volcán, se experimentó sobre todo en parcelas rústicas en los 3 municipios más afectados directamente por la erupción, El Paso, Tazacorte y Los Llanos de Ariadne”, concretan. Según un Decreto Ley aprobado tras la erupción, se abrió temporalmente la posibilidad de reconstruir inmuebles equivalentes a las primeras viviendas sepultadas por la lava, en terrenos que antes del volcán no eran edificables. Esto provocó “una burbuja de especulación con la que algunos intentaron beneficiarse”, critican. “Hubo casos en los que algunos propietarios pidieron hasta 120 euros/m2 por terrenos que anteriormente no valían ni 10 euros/m2”, concluyen.
En este sentido, desde Berlo Gestores Inmobiliarios, resumen la situación actual argumentando que, “la crisis volcánica ha ocasionado, por un lado, la pérdida de propiedades dando lugar a una merma inmobiliaria y, por otro lado, ha supuesto un mayor interés inmobiliario en la isla. Estos dos hechos han hecho que aumente el precio de mercado de los inmuebles en venta en la isla de La Palma”.
Oportunidades inmobiliarias en la isla de La Palma
Hilando con el segundo punto expuesto por los últimos expertos citados, el del interés inmobiliario generado en torno a la isla de La Palma, los profesionales del sector se aferran a esas oportunidades existentes en el mercado. “Este hito hizo que a día de hoy, nos encontremos con compradores nacionales e internacionales que buscan invertir en la isla, pero también con compradores que buscan inmuebles como primera residencia”, apuntan. Ahora mismo, según el equipo de Berlo, se buscan en La Palma, principalmente, “propiedades con fines residenciales y turísticos”.
“El cliente inmobiliario, bien sea local o extranjero, sigue pidiendo principalmente propiedades rurales o inmuebles destinados al turismo”, en palabras de los responsables de Islas Immobilien. Como se apuntaba más arriba, los profesionales inmobiliarios coinciden en que “aunque el volcán creó un gran desastre y ocasionó gran daño a la población, la erupción volcánica convirtió a la isla de La Palma en un destino conocido a nivel mundial”.
En cuanto a la tipología de inmuebles que se demandan, éstos suelen ser casas independientes en zonas rurales u otro tipo de viviendas, como apartamentos, en núcleos costeros o turísticos.
Cliente inmobiliario en la isla de La Palma
Con todo esto, en la actualidad la isla de La Palma cuenta con un perfil de cliente inmobiliario de lo más diverso. Éste se combina entre familias locales en búsqueda de un nuevo hogar, los turistas que buscan residencia en la isla y los inversores extranjeros con interés en invertir en La Palma.
A todos ellos, se recomienda siempre ponerse en manos de expertos a la hora de buscar una vivienda en La Palma. Estos profesionales, desde su experiencia, guían, asesoran y acompañan al cliente hasta dar con el hogar perfecto para cada perfil. Contactar con ellos es de lo más sencillo, consultando su actividad y visitando sus páginas web:
ISLAS IMMOBILIEN: https://www.islasimmobilien.de/de/
BERLO ABOGADOS&GESTORES INMOBILIARIOS: http://www.berlo.es/