WhatsApp incumple una de sus promesas fundacionales: ¿Cómo afectará a los usuarios?

Meta ha decidido aprovechar la pestaña “Novedades” (espacio que agrupa Estados y Canales) para integrar tres vías de monetización sin invadir las conversaciones personales

Icono de WhatsApp.

Icono de WhatsApp.

Santa Cruz de Tenerife

Desde el 16 de junio, los más de 3.000 millones de usuarios de WhatsApp verán por primera vez publicidad dentro de la aplicación. Se incumple así una de las promesas que Jan Koum y Brian Acton, cofundadores de WhatsApp, hicieron al crear la empresa de mensajería y que Mark Zuckerberg confirmó al comprar la compañía en 2014.

Ahora, Meta (antes Facebook) ha decidido aprovechar la pestaña “Novedades” (espacio que agrupa Estados y Canales) para integrar tres vías de monetización sin invadir las conversaciones personales.

Dónde y cómo

  • Anuncios entre Estados: pequeños clips o banners intercalados al navegar por los Estados, con un formato similar al de Instagram Stories.
  • Canales promocionados: empresas y creadores podrán pagar para destacar sus canales en el directorio, ganado visibilidad ante una audiencia de 1,5 000 millones de usuarios diarios de “Novedades”.
  • Suscripciones a canales: algunos administradores ofrecerán contenido exclusivo por una cuota mensual; Meta prevé quedarse con un 10 % de esas suscripciones en el futuro.

Razones del cambio

WhatsApp, libre de anuncios desde su creación, se incorpora finalmente al ecosistema publicitario de Meta tras años de estudios internos.

El objetivo es replicar el modelo de Facebook e Instagram, diversificando ingresos y explorando el potencial de la mensajería como canal comercial, especialmente en mercados clave como India, Brasil y España.

Reacciones

Meta asegura que mantendrá el cifrado de extremo a extremo de los chats privados y no compartirá números de teléfono con los anunciantes. Solo se utilizarán datos básicos como el país, el idioma, el uso de la app y la actividad en “Novedades” para personalizar los anuncios sin vulnerar la privacidad de las conversaciones.

La noticia provocó un repunte del 2,8 % en las acciones de Meta, impulsado por la expectativa de nuevos ingresos, mientras que muchos usuarios han expresado recelo ante la posibilidad de que la publicidad acabe extendiéndose más allá de la pestaña “Novedades” y llegue a los chats privados.

Con la publicidad en “Novedades” y las suscripciones de canales, WhatsApp da un giro estratégico: monetizar su inmensa base de usuarios sin renunciar a la confidencialidad de los mensajes. El éxito de este experimento definirá si los anuncios y pagos pueden convivir con la promesa original de una mensajería ágil y segura.

Tracking Pixel Contents