Telegram, Signal o Line, tres alternativas a la caída de Whatsapp
El inconveniente es que el destinatario de los mensajes también tiene que tener esta aplicación descargada para poder comunicarse

Un usuario utiliza la aplicación de Telegram.
Vega S. Sánchez
A las 17.44 hora española la mayoría de usuarios de Whatsapp han visto cómo el reloj de su app de mensajería instantánea se quedaba fijo y no permitía enviar ni recibir mensajes. Inmediatamente, muchos de ellos han intentado comunicarse a través de Instagram o Facebook, también sin éxito.
Tras más de dos horas de 'caída', muchos usuarios han optado por mandar mensajes a través de Twitter, pero también han buscado otras alternativas, como Telegram, Signal o Line.
En los tres casos, obtener la app es relativamente sencillo, pero el inconveniente es que, igual que sucede con Whatsapp, el destinatario de los mensajes también tiene que tener esta aplicación descargada para poder comunicarse, y ninguna de ellas está tan extendida como Whatsapp.
Cómo activarlas
El proceso es tan sencillo como el de Whatsapp: en móviles que utilizan tecnología iOS, se descargan en AppStore y se configura proporcionando el número de teléfono móvil y mediante un código que se recibe vía SMS. En móviles con Android, el proceso es el mismo, pero a través de Play Store.
- Este es el municipio más rico de Tenerife: piscinas naturales, barcos hundidos y una cesión histórica
- Nuevos problemas en el Puertito de Adeje: 'El día que pueda te va a dar la patada a ti también
- La Seguridad Social dará 5 años extra de cotización a los trabajadores que cumplan los requisitos
- Se toma la Justicia por su mano: Encierra en el maletero de un coche al ladrón de su casa en Tenerife
- Santa Cruz encarga el derribo de las antiguas cocheras de La Rosa para habilitar más aparcamientos
- Santa Cruz celebra la noche de San Juan con la Wamampy, Lucrecia y Quimbao La Nuit
- Batalla vecinal por La Tolerancia en Santa Cruz
- Se buscan artistas que pinten al óleo para hacer una película de animación en Tenerife