¿Tu perro tiene picazón? Descubre todo sobre la sarna canina y su tratamiento

Descubre cómo detectar la sarna en tu perro, qué tipos existen, cómo se contagia, cuál es el tratamiento más efectivo y qué medidas puedes tomar para prevenirla

¿Tu perro tiene picazón? Descubre todo sobre la sarna canina y su tratamiento

¿Tu perro tiene picazón? Descubre todo sobre la sarna canina y su tratamiento

La sarna es una enfermedad cutánea causada por ácaros microscópicos que se instalan en la piel del perro y provocan una intensa picazón, enrojecimiento, heridas y caída del pelo. Aunque puede parecer alarmante, tiene tratamiento y, si se detecta a tiempo, es completamente reversible.

Los ácaros se multiplican con rapidez y su presencia genera una reacción inflamatoria en la piel debido a los excrementos, huevos y secreciones que dejan en el cuerpo del animal.

Tipos de sarna en perros

Existen varios tipos de sarna canina, y cada uno requiere un tratamiento específico:

  • Sarna demodécica (o sarna roja): causada por el ácaro Demodex canis, aparece cuando el sistema inmunológico está debilitado. Puede ser localizada (en el hocico y los ojos) o generalizada (afecta grandes zonas del cuerpo).
  • Pododermatitis demodécica: afecta principalmente a las patas y suele ir acompañada de infecciones secundarias.
  • Sarna otodéctica: se localiza en las orejas, es muy contagiosa y provoca picor intenso, mal olor y acumulación de cera oscura.
  • Sarna sarcóptica: la más común y contagiosa. Causada por el ácaro Sarcoptes scabiei, puede transmitirse a humanos y requiere atención inmediata.

¿Cómo saber si tu perro tiene sarna? Principales síntomas

Detectar la sarna a tiempo es clave para evitar complicaciones. Estos son los síntomas más comunes:

Picor intenso: el perro se rasca constantemente.

Caída del pelo: aparecen zonas despobladas, especialmente en orejas, patas, abdomen o cara.

Heridas en la piel: el rascado provoca llagas y costras.

Piel roja e inflamada: señal clara de la presencia de ácaros.

Mal olor: puede deberse a infecciones bacterianas secundarias.

Decaimiento general: pérdida de apetito, fatiga o apatía por el malestar prolongado.

Cómo curar la sarna correctamente

El tratamiento debe ser siempre supervisado por un veterinario. Incluye:

  • Acaricidas tópicos, orales o inyectables.
  • Champús y lociones especiales.
  • Analgésicos y antiinflamatorios para aliviar el picor.
  • Antibióticos, en caso de infecciones secundarias.

Importante: no interrumpas el tratamiento aunque notes mejoras. Los ácaros pueden seguir activos y volver a multiplicarse si no se eliminan completamente.

Si tu perro tiene sarna, evita el contacto directo prolongado.

Si tu perro tiene sarna, evita el contacto directo prolongado. / ED

¿La sarna se contagia a humanos?

Sí, la sarna sarcóptica es zoonótica, lo que significa que puede transmitirse a las personas. En humanos, provoca picor, sarpullidos y rojeces en la piel. Si tu perro tiene sarna, evita el contacto directo prolongado y sigue las indicaciones veterinarias para evitar el contagio.

Cómo prevenir la sarna en perros: claves para mantenerlos sanos

Estas son las medidas más eficaces para prevenir la aparición de sarna en tu mascota:

Buena higiene: cepilla a tu perro con frecuencia y báñalo con productos adecuados.

Control antiparasitario: utiliza collares, pipetas o comprimidos antipulgas y antiácaros.

Revisiones veterinarias: visita al veterinario regularmente.

Alimentación equilibrada: un sistema inmune fuerte protege mejor contra infecciones.

Evita el contacto con animales infectados.

Inspecciona su piel: revisa su cuerpo después de paseos o contacto con otros perros.

Limpieza del entorno: lava su cama, mantas y juguetes con frecuencia.

Tracking Pixel Contents