¿Tu perro hace ruidos raros al respirar? Puede ser un estornudo inverso

Aprende a identificar el estornudo inverso en perros, sus causas comunes, cómo ayudar a tu mascota y cuándo debes consultar al veterinario

Cómo evitar que tu perro tenga miedo al veterinario: paso a paso para calmar a tu perro

¿Tu perro hace ruidos raros al respirar? Puede ser un estornudo inverso

¿Tu perro hace ruidos raros al respirar? Puede ser un estornudo inverso

Como miembros de la familia, los perros necesitan cuidados específicos. A veces, presentan síntomas o comportamientos que nos alarman, como el estornudo inverso. ¿Alguna vez has oído hablar de él? Aquí te explicamos todo lo que necesitas saber sobre el estornudo inverso en perros, desde sus causas hasta cuándo es motivo de preocupación.

¿Qué es el estornudo inverso en perros?

El estornudo inverso, también conocido como respiración inspiratoria paroxística, es un tipo de estornudo donde el aire no se expulsa por la nariz, sino que se aspira hacia dentro por el mismo conducto."Se produce por una contracción muscular involuntaria y repentina (espasmo) que emite un ruido característico", explican expertos veterinarios.

Durante un episodio, el perro suele quedarse quieto, con la boca cerrada y el cuello alargado, intentando inhalar la máxima cantidad de aire posible. Es normal que emita ronquidos o ruidos por la nariz debido a la velocidad con la que el aire entra.

¿Por qué se produce el estornudo inverso?

El estornudo inverso suele ocurrir por un estrechamiento de alguna parte del sistema respiratorio, generalmente de origen irritativo. Cuando la zona del paladar o de la tráquea se irritan, se producen estas aspiraciones cortas y bruscas.

Las causas más comunes incluyen:

  • Irritantes ambientales: polvo, olores fuertes, productos de limpieza.
  • Alergias: polen, ácaros, moho.
  • Cuerpos extraños: pequeños objetos atrapados en la nariz o garganta.
  • Sobreexcitación: estrés, ansiedad o excitación.
  • Anatomía braquicéfala: razas con hocicos cortos y caras aplanadas (como bulldogs, pugs o bóxers) son más propensas.

¿Cuándo debo acudir al veterinario?

El estornudo inverso suele durar entre 30 y 60 segundos y desaparece por sí solo. Sin embargo, es importante acudir al veterinario si observamos otros síntomas o vemos que el episodio se prolonga en el tiempo.

Señales de Alerta:

  • Sangrado nasal.
  • Color azulado en la lengua (cianosis).
  • Dificultad respiratoria severa.
  • Intentos del animal por sacarse algo de la nariz frotándose con las patas excesivamente.
  • Ataques de estornudos inversos muy frecuentes.

Estos síntomas podrían indicar un problema más grave que requiere atención veterinaria urgente.

Manten la calma cuando tu perro tenga un estornudo inverso.

Manten la calma cuando tu perro tenga un estornudo inverso. / ED

¿Cómo puedo ayudar a mi perro durante un estornudo inverso?

Aunque el estornudo inverso suele ser inofensivo, puedes ayudar a tu perro a sobrellevar el episodio:

  • Mantén la calma. Tu tranquilidad le transmitirá seguridad.
  • Masajea suavemente su garganta. Esto puede ayudar a relajar los músculos.
  • Tapa ligeramente la nariz. Esto le obligará a abrir la boca y tragar saliva, lo que puede ayudar a detener el espasmo.
  • Ofrécele agua. Puede ayudar a aliviar la irritación.
  • Sopla suavemente en la cara. Esto puede estimular el reflejo de deglución.

El estornudo inverso es un fenómeno común en perros que, en la mayoría de los casos, no representa un peligro. Sin embargo, estar informado y saber cómo actuar te permitirá ayudar a tu mascota y detectar cualquier problema subyacente que requiera atención veterinaria.

Tracking Pixel Contents