Ley de Bienestar Animal en 2025: ¿qué normas siguen en el aire?

Descubre quién deberá hacer el curso de formación obligatorio para dueños de perros y cómo será

¿Cómo educar a tu perro para que deje de pedir comida en la mesa? Consejos para acabar con este hábito tan molesto

Un hombre pasea a un perro, en una imagen de archivo.

Un hombre pasea a un perro, en una imagen de archivo. / Shutterstock

La Ley de Protección y Bienestar Animal, publicada en el BOE en marzo de 2023, busca erradicar el maltrato animal y establecer un marco legal homogéneo en toda España. Sin embargo, a punto de cumplirse dos años desde su publicación, dos de sus medidas más relevantes para los dueños de perros siguen pendientes: el curso obligatorio de formación y el seguro de responsabilidad civil.

A continuación, resolvemos todas tus dudas sobre estas normativas y su futura entrada en vigor.

Curso de formación para dueños de perros: ¿quién debe hacerlo y cómo será?

La ley establece la obligatoriedad de un curso de formación para todas aquellas personas que deseen tener un perro. Este curso:

  • Será gratuito y tendrá validez indefinida.
  • Se impartirá preferentemente online.
  • Tendrá una duración aproximada de 4 horas.
  • Solo será obligatorio para quienes adopten o compren un perro tras la entrada en vigor del real decreto que lo regule. Es decir, los dueños actuales de perros no estarán obligados a realizarlo.

Aún falta la regulación que definirá el contenido específico del curso y la fecha exacta de su aplicación.

El Gobierno aún debe aprobar el reglamento que dirá cómo será el curso obligatorio para los dueños de perros.

El Gobierno aún debe aprobar el reglamento que dirá cómo será el curso obligatorio para los dueños de perros. / ED

Apuesta por la formación

El Ministerio de Derechos Sociales y Consumo ha destinado 121.869 euros para la adaptación virtual del curso de formación y el testeo de sus contenidos con algunos propietarios. Esta inversión refleja la importancia de la formación en la promoción de la tenencia responsable de mascotas.

Seguro de responsabilidad civil para perros: ¿qué cubre y cuándo será obligatorio?

Otro de los puntos clave de la ley es la obligatoriedad de contratar un seguro de responsabilidad civil para todos los perros, sin importar su raza. Este seguro:

  • Deberá cubrir posibles daños a terceros.
  • La cuantía de cobertura aún no ha sido establecida y será determinada por reglamento.
  • Su aplicación también depende de la publicación del real decreto correspondiente.

En la actualidad, algunas comunidades autónomas ya exigen este seguro, pero con la entrada en vigor de la ley, se convertirá en un requisito a nivel nacional.

Tracking Pixel Contents