¿Cuánto te costará tener una mascota en 2025? Estos son los gastos que deberás tener en cuenta

Todos los propietarios de perros están obligados a pagar esta cuantía fija

Estos son los nuevos gastos que tendrán que asumir los dueños de mascotas en 2025.

Estos son los nuevos gastos que tendrán que asumir los dueños de mascotas en 2025.

El 2025 traerá importantes cambios para los propietarios de mascotas en España, con especial énfasis en los perros. La Ley de Bienestar Animal, junto con otras medidas que se están estudiando, buscan fomentar la tenencia responsable, pero también supondrán un incremento en los gastos para los dueños. En este artículo te explicamos las nuevas obligaciones y los costes que debes considerar.

Posible impuesto para dueños de mascotas

La introducción de un impuesto específico para los dueños de mascotas no es una idea nueva, pero podría hacerse realidad en 2025. Esta medida, que ya existe en países como Alemania, busca financiar servicios públicos relacionados con los animales, como parques para perros, campañas de vacunación y refugios.

El objetivo principal es que los dueños contribuyan al mantenimiento de las infraestructuras públicas y asuman los costes económicos de tener un animal de compañía. Se estima que este impuesto podría variar entre 50 y 100 euros anuales por mascota, sumándose a los gastos ya existentes.

Los gastos por tener un perro se incrementarán este año.

Los gastos por tener un perro se incrementarán este año. / ED

Seguro obligatorio para perros

Desde la entrada en vigor de la Ley 7/2023 de protección y bienestar animal, todos los propietarios de perros están obligados a tener un seguro de responsabilidad civil. Esta ley busca proteger a las víctimas de los daños que los animales puedan provocar a terceros.

Este seguro incluye una cobertura mínima que protege al propietario y a terceros. Las primas varían entre 20 y 30 euros anuales, dependiendo de la raza y las características del perro, aunque pueden ser más elevadas para las razas consideradas de mayor riesgo.

Esta obligación supone un nuevo coste fijo para todos los propietarios de perros, mientras que antes solo era obligatorio para los dueños de razas potencialmente peligrosas.

Las nuevas medidas económicas tendrán un impacto directo en el coste anual de mantener una mascota. Sumando alimentación, atención veterinaria, seguros y el posible impuesto anual, el gasto medio por mascota en España podría superar los 1.500 euros al año.

Otras medidas de la Ley de Bienestar Animal

Además del seguro obligatorio, la Ley de Bienestar Animal contempla otras medidas que entrarán en vigor en 2025:

  • Curso de formación para la tenencia de perros: los nuevos propietarios deberán realizar un curso de formación en un plazo de seis meses. Los veterinarios y dueños de perros que ya tienen una mascota estarán exentos, a menos que decidan registrar un nuevo perro a su nombre.
  • Prueba de aptitud para perros de un año: los perros deberán pasar una prueba de aptitud al cumplir un año para evaluar su carácter y niveles de agresividad. Aquellos que la aprueben dejarán de ser considerados perros potencialmente peligrosos, lo que podría aliviar algunas restricciones para sus dueños.
  • Prohibición de venta de perros, gatos y hurones en tiendas de mascotas: desde septiembre de 2023, las tiendas de mascotas tienen prohibido vender estos animales, buscando reducir la comercialización irresponsable y promover la adopción.

La nueva normativa ha generado malestar entre los dueños de mascotas, quienes consideran que las nuevas obligaciones representan una carga económica adicional. Si bien se reconoce la importancia de una tenencia responsable, algunos propietarios se quejan de la posible imposición de impuestos adicionales.

Tracking Pixel Contents