Secretos caninos: 10 curiosidades sorprendentes que quizás no sabías de tu perro
Los perros fueron entrenados para guiar a los soldados que habían perdido la vista durante la Primera Guerra Mundial

Curiosidades sobre los perros
Los perros han compartido nuestras vidas durante miles de años. Su energía, vitalidad y lealtad los han convertido en merecedores del título de "mejores amigos del hombre". Aunque creemos conocerlos bien, los perros guardan secretos fascinantes que a menudo pasan desapercibidos. En este artículo, te revelamos 10 curiosidades sorprendentes que te harán ver a tu perro con nuevos ojos.
Más allá de su lealtad: Sorprendentes habilidades caninas
Los perros tienen habilidades que nos dejan boquiabiertos, como su extraordinario olfato, su agudo oído y su sorprendente inteligencia. Pero, ¿sabías que...?
- Detectores de enfermedades. Los perros pueden oler compuestos orgánicos que se producen cuando hay una enfermedad, como el cáncer, y que son detectables en el aliento, la orina o las heces.
- Guías en la guerra. Durante la Primera Guerra Mundial, los perros fueron entrenados por los alemanes para guiar a soldados que habían perdido la vista en combate.
- Sudan por las patas. A diferencia de los humanos, los perros sudan a través de sus almohadillas, dejando un rastro húmedo en días de calor.
- Narices únicas. Al igual que las huellas dactilares humanas, cada perro tiene un patrón único en su nariz.
- ¿Zurdos o diestros? Los perros tienen una pata dominante, que puedes identificar observando con qué pata atrapan un juguete.
- Inteligencia infantil. Los perros pueden entender hasta 250 palabras y gestos, una habilidad comparable a la de un niño pequeño.
- Visión en color. Aunque no ven todos los colores, los perros pueden distinguir el azul y el rojo.
- Temperatura corporal. La temperatura corporal de un perro adulto es más alta que la nuestra, alrededor de 38,5 grados, lo que hace que sean más sensibles al calor.
- Olfato superdesarrollado. El sentido del olfato de un perro está 100.000 veces más desarrollado que el nuestro, lo que les permite rastrear, reconocer y analizar olores de manera asombrosa. Sus vías nasales están divididas para respirar y oler por separado, lo que aumenta su capacidad olfativa.
- Miedo a la lluvia. La aversión de muchos perros a la lluvia se debe en parte a su extraordinaria capacidad auditiva, que amplifica y distorsiona el sonido de las gotas, causando alarma.
Un mundo sensorial diferente
El mundo que experimentan nuestros perros a través de sus sentidos es muy diferente al nuestro. Su olfato es una herramienta poderosa que les permite analizar el entorno y reconocer rastros que nosotros no podemos percibir. Su oído es tan agudo que pueden percibir sonidos que para nosotros son imperceptibles, y su visión del color, aunque limitada, les permite ver el mundo de una manera distinta.
- Koldo García: «Lo que me jode es Canarias, no haber conseguido nada del presidente»
- Alerta de la Guardia Civil a toda España por lo que está pasando con los perros: 'Ten cuidado si paseas
- Largas colas por el incendio de un coche en Tenerife
- Ascenso sin precedentes de la cantera del CD Tenerife
- Una autorización de Puertos evita el cierre del Parque Marítimo de Santa Cruz este verano
- El monte canario se abre paso entre los cultivos abandonados: el Archipiélago recupera un 28% de sus bosques en 40 años
- La paga extra de verano para pensionistas llega con una subida y fecha confirmada de cobro
- Marruecos alentó la masiva salida de pateras hacia Canarias en el covid: «Los están dejando salir por el Sáhara»