¿Por qué estornuda mi perro? Causas comunes y cuándo consultar al veterinario

Si el perro estornuda con mucha frecuencia o está acompañado de otros síntomas, debes consultar al veterinario

¿Por qué estornuda mi perro? Causas comunes y cuándo consultar al veterinario

¿Por qué estornuda mi perro? Causas comunes y cuándo consultar al veterinario

Los perros también estornudan, es normal. No obstante, la frecuencia de los estornudos y la presencia de otros síntomas en el animal pueden deberse a diferentes causas: desde una simple irritación nasal hasta una enfermedad. Este artículo analiza las razones más frecuentes por las que un perro estornuda y cuándo es necesario acudir al veterinario.

Causas comunes de los estornudos en perros

Un estornudo suele ser la forma que tiene el perro de expulsar un irritante de sus vías respiratorias altas. Las causas más frecuentes son:

Irritantes ambientales:

  • Polvo. El polvo doméstico puede irritar las fosas nasales del perro y provocarle estornudos.
  • Productos de limpieza. Los aerosoles y productos de limpieza con aromas fuertes pueden irritar las vías respiratorias.
  • Perfumes. Los perfumes fuertes pueden causar estornudos en los perros sensibles.
  • Polen. La alergia al polen puede provocar estornudos y otros síntomas respiratorios.
  • Cuerpos extraños. Partículas de tierra, semillas de gramíneas, trozos de ramas o hojas pueden quedar atrapados en las fosas nasales y provocar estornudos.

En la mayoría de los casos, el perro expulsa el cuerpo extraño con los estornudos. Si el estornudo persiste, hay sangrado nasal o el perro se toca la nariz con frecuencia, es importante acudir al veterinario.

Estornudo de felicidad:

En ocasiones, los perros estornudan cuando están jugando o emocionados. Este "estornudo de felicidad" es inofensivo y simplemente refleja el estado de ánimo del animal.

Cuándo un estornudo puede indicar un problema de salud

Aunque en la mayoría de las situaciones, el estornudo es una reacción aislada e inofensiva, una frecuencia excesiva o la presencia de otros síntomas pueden indicar un problema de salud:

Infecciones respiratorias:

Los estornudos frecuentes pueden ser un signo de infección respiratoria superior. En estos casos, suele haber otros síntomas, como tos, secreción nasal, fiebre y letargo.

Infecciones fúngicas:

El hongo Aspergillus fungus puede provocar infecciones nasales en perros, manifestándose con estornudos, dolor nasal, hemorragia, secreciones y hinchazón.

Ácaros nasales:

Estos ácaros pueden irritar las fosas nasales, provocando estornudos, hemorragia nasal y secreciones nasales.

Otros posibles problemas de salud:

En casos excepcionales, los estornudos pueden ser un síntoma de otros problemas de salud como:

  • Infecciones dentales: una infección dental cercana a las fosas nasales puede provocar estornudos.
  • Tumores nasales: los estornudos persistentes pueden ser un signo de tumores nasales, más frecuentes en razas de hocico largo.
  • Razas braquicéfalas: estas razas tienen predisposición a estornudar con mayor frecuencia debido a la conformación de sus fosas nasales.
  • Irritación por medicamentos: algunos medicamentos administrados por vía nasal pueden provocar estornudos.
  • Alergias: el estornudo puede ser un síntoma de alergia.
  • Enfermedades inflamatorias: enfermedades como la rinitis o la sinusitis pueden provocar estornudos, tos o secreción nasal.

Si tu perro estornuda con frecuencia, presenta otros síntomas como tos, secreción nasal, sangrado o hinchazón, o si el estornudo persiste durante varios días, es importante consultar a un veterinario.

Tracking Pixel Contents