Mi perro vomita amarillo: ¿debo preocuparme?
Descubre cuáles son las causas del vómito amarillo en los perros, sus causas pueden ir desde la presencia de bilis hasta una enfermedad

Mi perro vomita amarillo: ¿debo preocuparme?
Ver a tu perro vomitar es siempre una experiencia preocupante. Si el vómito es amarillo, la preocupación puede aumentar, ya que suele indicar la presencia de bilis. Si bien un episodio aislado no siempre es motivo de alarma, es fundamental estar atento a otros síntomas que podrían indicar un problema de salud más serio.
¿Qué significa que mi perro vomite amarillo?
El color amarillo en el vómito se debe generalmente a la bilis, un fluido digestivo producido por el hígado que ayuda a digerir las grasas. Un estómago vacío, por ejemplo, temprano por la mañana o tras un largo periodo sin comer, puede provocar el vómito biliar.
Sin embargo, existen otras causas posibles, algunas de ellas más preocupantes.
Causas del vómito amarillo en perros
- Gastritis: la inflamación del revestimiento del estómago puede causar vómitos repetidos, especialmente tras la ingestión de sustancias irritantes.
- Parásitos intestinales: los parásitos interfieren con la digestión, provocando el vaciado rápido del estómago y la liberación de bilis. Más comunes en cachorros, pero también pueden afectar a adultos sin desparasitación.
- Comer en exceso o demasiado rápido: ingerir aire junto con la comida puede causar malestar estomacal y vómitos.
- Alergias alimentarias: la inflamación del tracto digestivo causada por alergias puede provocar vómitos, a veces con bilis si el estómago está vacío.
- Enfermedades hepáticas o pancreáticas: afecciones como la hepatitis o la pancreatitis pueden alterar la producción o el flujo de bilis, causando vómitos amarillos, generalmente acompañados de otros síntomas graves como dolor abdominal, fiebre, letargo, diarrea o pérdida de apetito.
- Obstrucción intestinal o intoxicación: en casos graves, el vómito amarillo puede indicar una obstrucción en el tracto digestivo o una intoxicación.
Síndrome de vómito bilioso
La bilis, producida en el hígado y almacenada en la vesícula biliar, se libera al intestino para ayudar a la digestión. Si el perro pasa mucho tiempo sin comer, la bilis se acumula, y su reflujo al estómago vacío puede causar irritación y vómitos. Causas comunes incluyen intervalos largos entre comidas, cambios bruscos en la dieta, piensos de baja calidad, efectos secundarios de medicamentos o estrés. Aunque suele ser leve, puede indicar problemas más graves.
¿Cuándo debo preocuparme?
Un único episodio de vómito amarillo puede ser normal. Sin embargo, debes consultar a un veterinario si:
- El vómito es crónico o recurrente.
- Se presentan otros síntomas como dolor abdominal, letargo, fiebre, diarrea o pérdida de apetito.
- El vómito es de color marrón o rojo.
¿Qué hacer si mi perro vomita bilis?
Si tu perro vomita bilis, observa su comportamiento y otros síntomas. No le des comida ni agua durante unas horas para evitar irritar aún más su estómago. Si los vómitos persisten, consulta a tu veterinario inmediatamente. Él realizará un examen físico y solicitará pruebas como análisis de sangre, orina, heces, radiografías o ecografías para determinar la causa y el tratamiento adecuado.
- Este es el municipio más rico de Tenerife: piscinas naturales, barcos hundidos y una cesión histórica
- La Seguridad Social dará 5 años extra de cotización a los trabajadores que cumplan los requisitos
- Nuevos problemas en el Puertito de Adeje: 'El día que pueda te va a dar la patada a ti también
- Un puente hacia ningún lugar sobre la autopista del Sur de Tenerife
- Se toma la Justicia por su mano: Encierra en el maletero de un coche al ladrón de su casa en Tenerife
- Santa Cruz encarga el derribo de las antiguas cocheras de La Rosa para habilitar más aparcamientos
- El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife desoye a los vecinos: los grupos del Carnaval seguirán en La Salud
- Batalla vecinal por La Tolerancia en Santa Cruz