Microchip para perros: todo lo que necesitas saber sobre esta identificación obligatoria
El microchip canino se inyecta bajo la piel del animal y contiene información del propietario y de la mascota

Microchip para perros: todo lo que necesitas saber sobre esta identificación obligatoria
En España, la identificación de perros mediante microchip es obligatoria por ley, formando parte de las medidas para promover la tenencia responsable de animales de compañía. Este pequeño dispositivo, del tamaño aproximado de un grano de arroz, ofrece una serie de ventajas significativas, no solo para el bienestar del animal, sino también para la tranquilidad de sus dueños. En este artículo, aclaramos las dudas más frecuentes sobre esta herramienta fundamental para la identificación y recuperación de perros perdidos o robados.
¿Qué es un microchip para perros y cómo funciona?
El microchip canino es un pequeño aparato electrónico inyectado bajo la piel del animal, generalmente entre los omóplatos. Contiene un código único de 15 dígitos, registrado en una base de datos que vincula esa información con los datos del propietario (nombre, DNI, teléfono, dirección, etc.) y detalles de la mascota.
Si un perro se extravía, un veterinario o agente de las fuerzas de seguridad puede leer el microchip con un escáner, accediendo a la información del propietario y facilitando así su rápida recuperación. Este sistema es mucho más efectivo que las tradicionales placas identificativas, que pueden perderse o resultar ilegibles con el paso del tiempo.
Implantación del microchip: Procedimiento y coste
La implantación del microchip se realiza mediante una inyección sencilla y rápida, administrada por un veterinario. Es un procedimiento indoloro para el animal y no presenta efectos secundarios. Se recomienda su implantación a partir de los tres meses de edad, coincidiendo idealmente con la vacunación antirrábica.
El coste del microchip suele oscilar entre los 30 y los 50 euros, aunque el precio final puede variar en función de la clínica veterinaria. Es importante tener en cuenta que este coste debe sumarse al de la vacunación y, en algunos casos, a la obtención del pasaporte y al seguro de responsabilidad civil, requisitos también legales para la tenencia responsable de perros.
Registro del microchip en la base de datos
Una vez implantado el microchip, es fundamental registrarlo en la base de datos correspondiente. En España, la Red Española de Identificación de Animales de Compañía (REIAC) gestiona este registro a nivel nacional, aunque algunas comunidades autónomas pueden tener sus propios registros.
Es responsabilidad del propietario mantener la información actualizada en el registro, comunicando cualquier cambio de domicilio, teléfono o cualquier otro dato relevante.

Imagen de un chip. / ED
¿Qué hacer si se pierde tu perro o encuentras uno?
Si tu perro se pierde, debes notificarlo inmediatamente a la Policía Local, el Ayuntamiento, el Seprona (Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil) y a la REIAC. Proporciona toda la información posible, incluyendo el número de microchip y cualquier otro dato que pueda ayudar a su localización.
Si encuentras un perro perdido, lo primero es intentar localizar al propietario escaneando su microchip. Si no lo consigues, contacta con las autoridades mencionadas anteriormente.
Legislación y sanciones por falta de microchip
En España, la legislación vigente exige la identificación mediante microchip para todos los perros. El incumplimiento de esta normativa puede acarrear multas económicas que varían según la comunidad autónoma. Desde la entrada en vigor de la Ley de Bienestar Animal, las sanciones por la falta de microchip han aumentado considerablemente, pudiendo superar los 600 euros.
La implantación del microchip no solo es obligatoria, sino que también representa una inversión esencial para proteger a tu mascota y garantizar su pronta recuperación en caso de pérdida o robo.
- Un gran espacio de ocio y viviendas accesibles: Santa Cruz licita por 6 millones las obras que transformarán La Salud Alto
- Un incendio de palés afecta a dos naves de un polígono industrial de Tenerife
- Incendio en el Polígono de Güímar
- Un punto de venta de cocaína, crack y heroína es desmantelado en La Laguna
- Cumbre sobre el riesgo de desprendimientos en Tenerife después de que una piedra destrozara una casa
- Pelea entre dos familias en unos juzgados de Tenerife este martes
- Es un escándalo lo que le hacen cada semana': el asombro por las actuaciones arbitrales al CD Tenerife traspasa la Isla
- Santa Cruz coloca 36 nuevas vigas en el puente de la avenida Marítima para evitar su colapso