Estas son las vacunas obligatorias que tienes que ponerle a tu perro

Mantener a tu perro al día con sus vacunas es esencial para su salud y bienestar, y también para proteger a tu familia

Estas son las vacunas obligatorias que tienes que ponerle a tu perro

Estas son las vacunas obligatorias que tienes que ponerle a tu perro

La vacunación es fundamental para proteger a tu perro de enfermedades infecciosas que pueden ser graves, incluso mortales. Además, algunas de estas enfermedades son zoonósicas, es decir, se pueden transmitir a los humanos. Vacunar a tu perro no solo lo protege a él, también protege a tu familia.

¿A partir de qué edad se pueden vacunar los perros?

Los cachorros pueden empezar a vacunarse a partir de las seis semanas de edad. Antes de ese momento, cuentan con la inmunidad maternal, que les proporciona su madre durante la lactancia. Es importante que los cachorros no se separen de su madre antes de las seis semanas.

Vacunas para perros en Canarias

En Canarias, la vacuna contra la rabia es obligatoria para todos los perros. Esta vacuna es fundamental para prevenir la rabia, una enfermedad viral grave que puede afectar tanto a perros como a humanos.

Además de la vacuna contra la rabia, hay otras vacunas para perros:

  • Polivalente: protege al animal contra enfermedades como el parvovirus, moquillo, tos de las perreras, hepatitis y leptospirosis.
  • Leptospirosis: es una enfermedad zoonósica que se transmite a través de la orina de animales infectados.
  • Tos de las perreras: es una enfermedad respiratoria contagiosa, especialmente en cachorros y perros inmunodeprimidos.

Calendario de vacunación

El calendario de vacunación recomendado por la Asociación Mundial de Veterinarios de Pequeños Animales (WSAVA) es el siguiente:

  • 6-8 semanas: primera vacunación con la vacuna polivalente y la vacuna contra la rabia.
  • 11-13 semanas: revacunación de la vacuna polivalente.
  • 15-17 semanas: revacunación de la vacuna contra la leptospirosis y la vacuna contra la rabia.
  • 15 meses: revacunación de la vacuna polivalente, la vacuna contra la leptospirosis y la vacuna contra la rabia.
  • Anualmente: revacunación anual de la vacuna polivalente, la vacuna contra la leptospirosis y la vacuna contra la rabia.

¿Qué pasa si no se revacunan?

Si no se revacunan, los perros no estarán protegidos contra los patógenos infecciosos, como virus y bacterias. Además, es posible que algunas residencias o guarderías caninas no los acepten sin las vacunas principales.

Desparasitación: también es crucial

La desparasitación es tan importante como la vacunación. Los perros pueden tener enfermedades graves debido a parásitos internos o externos, que pueden incluso causarles la muerte.

El tipo de desparasitación dependerá del estilo de vida del perro. Los perros que viven en casa o en jardines necesitan menos desparasitaciones que los perros que pasan tiempo en el campo o que están expuestos a otros animales.

Tracking Pixel Contents