Perros y calor: estas son las razas que más sufren y cómo protegerlas en verano

´Descubre cuáles son los síntomas de un golpe de calor y cómo evitar que tu perro padezca con las altas temperaturas

Un perro de la raza Cavalier King, una de las más sensibles al calor.

Un perro de la raza Cavalier King, una de las más sensibles al calor.

El verano, con sus días soleados y temperaturas elevadas, puede ser una época maravillosa para disfrutar de actividades al aire libre con nuestros perros. Sin embargo, para algunos, el calor intenso puede suponer un verdadero peligro. Ciertas razas son más sensibles a las altas temperaturas y requieren cuidados especiales para evitar el golpe de calor, un trastorno grave que puede poner en riesgo su vida.

En este artículo, te contaremos cuáles son las razas de perros que más sufren el calor, cómo identificar los síntomas del golpe de calor y, lo más importante, qué medidas puedes tomar para proteger a tu perro durante la temporada estival.

Razas de perros que más sufren el calor

Las razas de perros con mayor predisposición al golpe de calor suelen compartir algunas características físicas, como tener el hocico corto, lo que les dificulta la respiración y la regulación de la temperatura corporal. También suelen tener el pelaje grueso y denso. Este tipo de pelo aísla el calor corporal y dificulta su disipación. Por último, las altas temperaturas pueden afectar más a las razas de perro de mayor tamaño, pues generan un mayor calor corporal.

Una vez que ya sabemos cuáles son las características físicas que hacen a estos animales más sensibles al calor, vamos a ver qué razas de perro lo pasan peor durante los meses de verano:

  • Bulldog: se caracterizan por tener el hocico corto y esto hace que tengan una menor capacidad para respirar y jadear, lo que dificulta la eliminación del calor corporal.
Bulldog

Bulldog / ED

  • Husky Siberiano: su pelaje grueso y denso actúa como aislante, atrapando el calor corporal.
Husky

Husky / ED

  • Terranova: los perros de razas grandes generan mayor calor corporal debido a su gran masa muscular.
Terranova.

Terranova. / ED

  • Pug: al igual que ocurre con los Bulldog, los también conocidos como Carlinos tienen el hocico corto, por lo que son más proponsos a sufrir golpes de calor.
pug

pug / ED

  • Chow Chow: el Chow Chow tiene el pelo grueso y denso, al igual que el Husky Siberiano o el Samoyedo. Esto puede causarle problemas al animal sobre todo si vive en climas cálidos y húmedos, pues la evaporación del sudor, otro mecanismo de refrigeración canina, se vuelve más complicada.
Chow Chow

Chow Chow / ED

  • Shar Pei: sufren más el calor debido a que están dentro del grupo de razas denominadas braquiocefálicas, como el Bulldog, Pekinés o Bull Terrier, entre otras.
Shar Pei

Shar Pei / ED

  • Cavalier King Charles Spaniel: presentan características que los hacen más sensibles al calor, como párpados caídos, canales auditivos estrechos o pliegues faciales.
Cavalier

Cavalier / ED

  • Bóxer: de origen alemán, esta raza de perros se distingue por su cuerpo musculado y una mandíbula muy pronunciada. Esto no sólo le puede dificultar la respiración, sino que también le puede provocar dolores de cabeza y problemas de masticación.
Bóxer.

Bóxer. / ED

  • Shih Tzu: son originarios del Tíbet y sus criadores los seleccionaban para que se parecieran lo máximo posible a una alfombra viviente. Hoy están entre las razas que peor resisten las altas temperaturas.
Shih Tzu

Shih Tzu / ED

  • San Bernardo: su gran tamaño también les impide eliminar el calor de manera eficiente, lo que los hace más susceptibles a sufrir un golpe de calor.
San Bernardo.

San Bernardo. / ED

Síntomas de golpe de calor en perros

Lo primero que tienes que saber es que un golpe de calor es un exceso de temperatura en el cuerpo del animal y requiere atención inmediata del veterinario, pues puede desencadenar fallos internos y provocar la muerte del perro. Las razas denominadas braquiocefálicas o que posean un pelaje denso y grueso son más propensas a sufrir con el calor, pero eso no significa que el resto de razas no puedan tener problemas de salud debido a las altas temperaturas del verano. Por estos motivos, hay que prestar atención a los siguientes síntomas, que pueden indicar que tu perro está sufriendo un golpe de calor:

  • Jadeo excesivo
  • Babeo
  • Lengua azul
  • Fiebre
  • Inquietud
  • Vómitos
  • Diarrea
  • Debilidad
  • Convulsiones
  • Pérdida de conciencia

Si observas alguno de estos síntomas en tu perro, no dudes en llevarlo al veterinario de inmediato. La rapidez en la atención puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

Cómo prevenir el golpe de calor en perros

Para proteger a tu perro del calor en verano, puedes seguir estos consejos:

  • Asegúrate de que siempre tenga acceso a agua fresca y limpia. Coloca varios bebederos y renueva el agua con frecuencia.
  • No dejes a tu perro solo en el coche, incluso a la sombra. La temperatura dentro del vehículo puede aumentar rápidamente y poner en riesgo la vida de tu perro.
  • Pasa tiempo con tu perro en las horas más frescas del día. Evita paseos y actividades al aire libre durante las horas centrales del día, cuando el sol está más fuerte.
  • Proporciona a tu perro un lugar fresco y sombreado donde descansar. Asegúrate de que tenga un lugar fresco y protegido del sol donde pueda refugiarse del calor.
  • No bañes a tu perro con agua fría. Un baño con agua fría puede provocar un shock térmico y empeorar la situación.
  • Cepilla el pelaje de tu perro con regularidad. Eliminar el exceso de pelo muerto puede ayudar a que tu perro se mantenga más fresco.
  • Consulta con tu veterinario sobre la posibilidad de recortar el pelaje de tu perro. En algunos casos, recortar el pelaje puede ayudar a que tu perro se sienta más fresco.

El verano puede ser una época peligrosa para los perros que son más sensibles al calor. Es importante estar atento a las señales de golpe de calor y tomar medidas para prevenirlo. Siguiendo estos consejos, puedes ayudar a tu perro a mantenerse fresco y seguro durante la temporada estival.

Tracking Pixel Contents