¡Trambólico! El borracho de la arbolada, ahora en versión cómic: historia de un meme
Pocos vídeos virales se han introducido de una manera tan profunda en el imaginario colectivo del mundo hispano como este

Borracho de la arbolada en versión cómic / TikTok
Pocos vídeos virales se han introducido de una manera tan profunda en el imaginario colectivo del mundo hispano como el del "borracho de la arbolada".
Sin importar si estás en Lima, Tenerife o Nueva York, si hablas español seguro que recuerdas este vídeo que dejó para la posteridad algunas de las frases más míticas del mundo meme.
"Trambólico", "y voló... y me hizo volar... y yo volé de él" o "hay que saber subir y bajar" son solo algunas de las frases que ahora vuelven al recuerdo tras la nueva versión en formato cómic que ha aparecido en TikTok.
¿Cómo nació el “borracho de la arbolada”?
El clip nació como un reportaje nocturno del Canal 13 de Paraguay en abril de 2009, cuando un periodista entrevistó a un joven visiblemente ebrio tras un accidente de moto en la ciudad de Villa Elisa (Gran Asunción). Durante su atropellado relato soltó frases que acabaron grabadas a fuego en la cultura-meme hispana.
La combinación de lenguaje coloquial, inventiva léxica y gesticulación cómica hizo que el vídeo se viralizara en YouTube a finales de 2009, convirtiendo al protagonista, Diego Armando Pérez Acosta, en el ya legendario “borracho de la arbolada”.
Además de la explotación humorística, la figura de Diego Pérez ha seguido un camino turbulento: varias detenciones por hurto y drogas entre 2011 y 2023 mantienen su nombre en la prensa policial paraguaya.
¿Por qué es tan popular?
- Lenguaje memorable: neologismos (“trambólico”), repeticiones y ritmo casi musical facilitan el remix y la imitación.
- Arquetipo universal: la historia del amigo borracho que conecta con anécdotas cotidianas.
- Formato adaptable: la duración del vídeo hace que quepa en TikTok, reels y shorts, garantizando reapariciones cíclicas.
- Cultura participativa: cada pocos años surgen doblajes, animaciones y mash-ups que lo reintroducen en el feed colectivo.
Evolución del meme
En 2009 el clip saltó enseguida a YouTube y foros latinos y sentó las bases del futuro meme.
Entre 2010 y 2015 el fenómeno se expandió en clave creativa. Aparecieron versiones songify, remezclas electrónicas que convertían su testimonio en pegadizas canciones, y hasta camisetas o muñecos con la leyenda “¡y yo volé de él!”. Ese merchandising consolidó la frase en el vocabulario popular y convirtió el vídeo en materia prima de fiestas y redes sociales.
El 2020 supuso un doble revival. Primero, la reaparición en redes: tras salir de prisión, el protagonista abrió directos en Instagram presentándose como “el sobrio de la arbolada”, un giro que los medios recogieron con entusiasmo.
Cameos y Bad Bunny
Pocos meses después llegó el cameo en Netflix: la serie española El Vecino incluyó un diálogo paródico —“y voló y me hizo volar”— que reavivó el recuerdo del meme en los espectadores iberoamericanos.
Finalmente, en 2024 el video alcanzó una nueva dimensión cuando Bad Bunny compartió el clip en sus historias de Instagram. El impulso del artista urbano lo catapultó a públicos que nunca habían oído hablar del “trambólico” original y generó una oleada de duets y reacciones en TikTok.
Así, quince años después de su primera emisión, el “borracho de la arbolada” sigue volando por internet con la misma fuerza viral que en 2009, recordándonos cómo un instante espontáneo puede convertirse en patrimonio humorístico global.
- Hallan fallecido a David Bielsa, el hombre desaparecido en el norte de Tenerife
- La Guardia Civil halla nuevos documentos sobre la reforma del Royal en el registro a la sede de Levantina
- Tenerife y los dos mundos separados por los túneles de Güímar
- El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife desoye a los vecinos: los grupos del Carnaval seguirán en La Salud
- Una rampa acabará con la acera más peligrosa de Santa Cruz de Tenerife
- Surrealista condena en Tenerife: multa de 90 euros por vertir alcohol de 96 grados en la comida de una mujer
- Un joven intenta llegar de Tenerife a Gran Canaria sobre un palet de madera
- “Me llamaba 'mi niña' con una sonrisa”: una conocida actriz se emociona con el trato recibido en un aeropuerto de Canarias