Eva Longoria muestra al mundo sus raíces asturianas: "Mi plato favorito de España es la fabada"
La actriz recorre la región, y en especial el pueblo de sus antepasados, Longoria, en el último capítulo de su serie "Searching for Spain" en la CNN

Eva Longoria en la localidad asturiana de Longoria. / Natalia Araguás
Anelin V.G.
"Estoy visitando mi pueblo: Longoria, en Asturias". Con un viaje a sus raíces, la actriz Eva Longoria ha mostrado este domingo al mundo los paisajes, la gastronomía y la cultura del Principado, gracias a su serie para la CNN "Searching for Spain". La actriz de "Mujeres desesperadas" estuvo el verano pasado grabando durante nueve días en distintos puntos de la región: llagares, cuevas de queso Cabrales, restaurantes, obradores... Y por fin se ha podido ver el resultado.
"Mi plato favorito en España es la fabada, que es un guiso de alubias. Es muy contundente. Esas alubias blancas grandes solo crecen en Asturias y las cocinan en un caldo con diferentes grasas de cerdo. Es maravilloso", cuenta la estrella de Holliwood en la serie y en una entrevista con John Berman en la CNN. Al presentador Eva Longoria hasta le escancia un culín de sidra. "Se vierte así", le explica mientras coloca el brazo en alto. La actriz remata con "eso es Asturias", tras beberse un culete.
En su serie sobre la gastronomía y cultura española (en otros capítulos salen Galicia, Madrid, Andalucía y Cataluña), no podía faltar Longoria, en Belmonte de Miranda, el pueblo de sus antepasados y que visitó por primera vez en 2017. Allí está la casa familiar de sus ancestros, cuyo escudo adorna todavía la fachada de la vivienda. "Es montañoso, hace frío. Es una tierra dura para trabajar. Son conocidos por sus lácteos, su leche y sus quesos. Elaboran quesos que podrían rivalizar con los mejores de Francia", dice la actriz sobre Asturias en la producción de la CNN.
El programa cuenta con ocho episodios, y en el dedicado a visitar Asturias se muestran lugares como Oviedo, Grado, Las Regueras, Cangas de Onís, Cabrales....El recorrido por la tierra de sus ancestros ha sido profundo: desde la visita a una cueva de quesos, la actuación musical con gaiteros y guitarras, el acercamiento al taller textil rural de Paz Mesa, el escanciado de sidra...
Uno de los encargados de guiar a Eva Longoria en esta visita cultural ha sido el cantante asturiano Rodrigo Cuevas, que participa en el movimiento del neorrural, el cual persigue revivir esos pueblos que han ido quedando abandonados con el tiempo y devolverles su vitalidad, persiguiendo un estilo de vida tranquilo y sosegado.
La familia de los Longoria se remonta al año 1603, cuando la familia emigró hacia las tierras mexicanas. Son ya trece generaciones de esta familia a la que pertenece la famosa actriz. Eva resalta la fabulosa gastronomía asturiana, gobernada por platos de cuchara, como la fabada, que afirma ser su plato español favorito.
Respecto a su pueblo de origen, Longoria, sentencia que es una zona rural hermosa, pero que es complicado vivir allí. Esto lo atribuye a su geografía montañosa, las temperaturas frías, la tarea de trabajar la tierra, etc. Sin embargo, es maravillosa la naturaleza que ofrece, y de la que se obtienen alimentos de calidad, como los quesos, que afirma "son capaces de competir con los mejores de Francia".
- Reyerta en plena carretera con piedras y puñetazos en el sur de Tenerife
- Esto es lo que podría ocurrir con el precio de la vivienda en un año, según un analista
- Canarias se prepara para contemplar la luz de una 'bomba atómica' estelar: la nova T. Corona Borealis está a punto de colapsar
- La transformación de la playa de Las Teresitas: próximo objetivo de Santa Cruz
- Así será la Primera RFEF 25/26: la nueva categoría del CD Tenerife completa su cartel
- San Juan 2025: estas son las playas de Tenerife con hogueras y conciertos
- Nervios en un avión tras abortar un aterrizaje en Tenerife: 'Nos hemos llevado un gran susto
- La Justicia suspende las obras del carril bici de Santa Cruz de Tenerife
Mediador de seguros: una profesión que crece y genera confianza
