¿Pánico a tragar pastillas? La ciencia te dice cuáles son las mejores fórmulas para hacerlo
La técnica correcta convierte una tarea temida en un gesto automático y devuelve al tratamiento la eficacia que nunca debería perder

Pastillas / AJT - Archivo
Cuando el médico receta un comprimido, casi la mitad de los adultos se enfrenta a un drama diario hasta que finalice la prescripción: tragarse la pastilla.
Hasta un 40 % de la población admite dificultades para deglutir formas sólidas, un problema que mina la adherencia y, con ella, la eficacia de los tratamientos.
Las mejores maniobras
En 2014, la Universidad de Heidelberg puso a prueba a 151 voluntarios con “pánico a las pastillas”. El ensayo, publicado en Annals of Family Medicine, comparó dos maniobras sencillas:
- Método “pop-bottle” (botella): colocar el comprimido sobre la lengua, sellar los labios en la boca de una botella flexible, succionar y tragar de golpe.
- Técnica “lean-forward” (inclinarse): con una cápsula en la lengua y un sorbo de agua, flexionar el cuello hacia delante antes de deglutir.
Los resultados fueron rotundos: el 59,7% de los participantes tragó las tabletas sin esfuerzo usando el método de la botella, y el 88,6% hizo desaparecer las cápsulas con la inclinación hacia delante. "Ambas técnicas fueron notablemente eficaces y deberían recomendarse de forma rutinaria", concluyó la farmacóloga Julia Schiele.
Funcionan así: los comprimidos, al ser más densos que el agua, quedan atrapados en la corriente intensa que se crea al succionar y se dirigen directamente al esófago, mientras que las cápsulas, cuya cubierta gelatinosa flota, se apoyan sobre la columna de agua cuando se inclina la cabeza y avanzan gracias a la fuerza de la gravedad.
Yogur al rescate
Para quienes siguen notando arcadas, una vía intermedia es recurrir a vehículos semisólidos.
Un estudio japonés de 2022 comparó yogur, gel espesante y agua. El yogur retrasó levemente la disolución de algunos comprimidos (–25% a los 15 min), pero a las dos horas todas las pastillas habían liberado más del 90% del fármaco. Los autores concluyen que la textura cremosa “puede ser una ayuda segura en pacientes con disfagia leve”.
Por otra parte, en entornos clínicos está ganando espacio Gloup, un gel lubricante diseñado para envolver el medicamento. Un proyecto piloto en un hospital australiano logró implantarlo en una planta de agudos con un ciclo Plan-Do-Study-Act: se evitó triturar comprimidos y mejoró la higiene oral sin interacciones detectadas.
Precauciones
- No triturar medicamentos de liberación prolongada ni recubiertos entéricamente sin valoración farmacéutica.
- Evitar yogur en antibióticos que quelan calcio (ej. doxyciclina) o pedir una fórmula líquida.
- Practicar con caramelos pequeños antes de probar el método de la botella o la inclinación.
Con todo, al respecto de las pastillas la ciencia es clara: un simple ajuste postural resuelve la mayoría de los casos. Para los más rebeldes, texturas viscosas y geles médicos completan el arsenal. Al final, la técnica correcta convierte una tarea temida en un gesto automático y devuelve al tratamiento la eficacia que nunca debería perder.
- Santa Cruz inicia la obra para crear la nueva avenida de Anaga
- Los termómetros 'hierven' ante la fuerte entrada de aire sahariano: Canarias espera máximas de hasta 37 grados este miércoles
- Una menor, en estado crítico después de ser rociada por un joven con material inflamable en Canarias
- Las agrupaciones musicales del Carnaval amenazan con un plante por un trato de favor de Fiestas al 'colectivo Premium
- La tradicional cucaña del Puerto de la Cruz deja las imágenes más divertidas de las Fiestas del Carmen
- Subvención de medio millón de euros para demoler el abandonado hotel de Santa Cruz de Tenerife
- Una avería deja sin luz a más de 150 hogares en Santa Cruz de Tenerife
- Tenerife se blinda ante los apagones con generadores, tanques de combustible y cuadros eléctricos