¿Una canción que promete calmar la ansiedad? Esto dice la ciencia

El dato procede de un informe interno elaborado por Mindlab International, un laboratorio de neuromarketing al que la marca de geles Radox encargó una campaña publicitaria

Síntomas de depresión o ansiedad

Síntomas de depresión o ansiedad

Santa Cruz de Tenerife

Cuando el médico y divulgador Alexandre Olmos subió a sus redes el vídeo en el que asegura que “Weightless”, de Marconi Union, puede rebajar la ansiedad “en un 60% en apenas diez minutos”, el clip se viralizó al instante.

“La ciencia lo dice”, subrayó, aludiendo a los experimentos de neurocientíficos británicos que midieron cómo el tempo descendente de la pieza sincroniza la respiración y el ritmo cardíaco de los oyentes hasta lograr un efecto de relajación superior al de algunos fármacos ansiolíticos.

Pero, ¿es real?

El comienzo

En 2011 empezó a circular la idea de que la pieza ambiental “Weightless”, del trío británico Marconi Union, reduce la ansiedad hasta un 60% en solo diez minutos.

El dato procede de un informe interno elaborado por Mindlab International, un laboratorio de neuromarketing al que la marca de geles Radox encargó una campaña publicitaria.

En aquel ensayo participaron cuarenta mujeres de entre 18 y 55 años: después de someterlas a tareas de estrés cognitivo, los investigadores las hicieron escuchar diez canciones “relajantes” y midieron, entre otras variables, la frecuencia cardíaca, la tasa respiratoria y la conductancia de la piel.

Sin revisión científica

Con “Weightless”, las voluntarias dijeron sentirse un 65% menos ansiosas y sus parámetros fisiológicos cayeron alrededor de un 35% respecto al nivel de partida. El resultado se difundió por nota de prensa, nunca pasó por revisión científica externa y, sin embargo, se convirtió en titular viral.

Una década más tarde, la Universidad de Cambridge intentó comprobar aquel efecto con más rigor. Su equipo expuso a setenta y ocho estudiantes a la misma pieza y halló un descenso de la conductancia cutánea de apenas el 36% tras cuatro minutos de escucha, suficiente para considerarlo significativo, pero muy lejos de la cifra publicitaria.

Aun así, portales divulgativos como Inc. o Discovery siguen repitiendo el 60% sin matices, basándose en la nota original de Mindlab.

¿Por qué resulta verosímil?

“Weightless” está diseñada con recursos bien conocidos por la musicoterapia: arranca a 60 pulsaciones por minuto y baja gradualmente a 50, lo que tiende a sincronizarse con la frecuencia cardíaca.

Evita percusión y usa acordes consonantes en progresión lenta, factores que, combinados, favorecen la relajación. Aun así, el efecto es agudo y momentáneo, no sustituye ningún tratamiento, varía según la persona y no cuenta con aval de agencias como la EMA o el NICE.

Por ello, escuchar “Weightless” puede ayudar a muchas personas a calmarse, pero la mítica reducción del 60% nace de un estudio publicitario único y sin revisión por pares. Considerarla “mejor que muchas pastillas” es, por ahora, un eslogan más que una evidencia médica.

Tracking Pixel Contents