Lo que cambia (y lo que no) para sacarse el carnet de conducir: la hoja de ruta real de la DGT
No se trata de un giro radical de la noche a la mañana, sino de cambios escalonados que ya tienen fecha en el calendario o, al menos, borrador sobre la mesa y que conviene conocer de antemano para no quedarse fuera de juego

Una persona realiza el examen de conducir de la DGT
Sacarse el permiso de conducir en España nunca ha sido un trámite estático, pero 2025 y 2026 llegan con una batería de ajustes que han disparado titulares, bulos y preguntas en las autoescuelas.
La Dirección General de Tráfico (DGT) ha puesto en marcha un “plan renove” que combina señales de tráfico actualizadas, pruebas teóricas con vídeos de percepción de riesgo, más horas prácticas para las motos de gran cilindrada y una digitalización a fondo de los trámites.
No se trata de un giro radical de la noche a la mañana, sino de cambios escalonados que ya tienen fecha en el calendario o, al menos, borrador sobre la mesa y que conviene conocer de antemano para no quedarse fuera de juego.
A continuación, repasamos qué modificaciones están ya aprobadas, cuáles siguen en fase de desarrollo y qué rumores puedes descartar con total tranquilidad.
Cambios ya aprobados para 2025
- Nuevas señales de tráfico.- El 1 de julio entra en vigor el nuevo catálogo con nueve pictogramas y varios rediseños. Las señales se irán instalando durante un año y no empezarán a caer en los test teóricos hasta, como mínimo, octubre-noviembre, para dar margen a las autoescuelas a actualizar temarios.
- Permiso de moto A: más horas y airbag obligatorio.- Quien quiera pasar de A2 a A deberá superar un curso reformado (3 horas teóricas, 2 horas de circuito y 4 horas en carretera) y llevará chaleco con airbag homologado tanto en prácticas como en examen; la medida arranca el 1 de julio de 2025.
- Cursos voluntarios de conducción segura y eficiente.- Desde el 30 de mayo están operativos los cursos de seis horas para turismos y motos que, una vez aprobados, suman dos puntos al saldo hasta un máximo de quince.
- Canje 100% digital de permisos extranjeros.- Desde el 20 de mayo los conductores de países con convenio pueden hacer todo el trámite en línea y acudir a Tráfico solo para entregar el permiso original y recoger la autorización provisional.
Ajustes en marcha para 2026-2027
- Vídeos de percepción de riesgo en el examen teórico.- La DGT está probando un modelo similar al Hazard Perception británico: clips reales donde el alumno debe señalar cuándo surge un peligro. El objetivo es implantarlo a comienzos de 2026, sin alterar por ahora las 30 preguntas ni el tiempo del test.
- Refuerzo de examinadores.- Tras el cuello de botella de 2024, Tráfico incorporará 119 interinos a finales de agosto y negocia con Hacienda entre 250 y 300 plazas estructurales más para 2026.
- Práctico adaptado a vehículos con ADAS y conducción autónoma.- El borrador del Reglamento de Conducción Automatizada prevé ejercicios específicos con asistentes de nivel 2-3. Está en el plan anual de la DGT y pendiente de consulta pública.
Rumores desmentidos
- “La DGT prohibirá renovar el carné a las personas con 35 enfermedades”. Falso. El cuadro de aptitudes psicofísicas sigue siendo el mismo desde 2023 y no hay ningún proyecto normativo que lo modifique, tal y como ha verificado Maldita.es.
- “Este verano se duplicarán las preguntas del examen teórico y se reducirá el tiempo para responderlas”. También falso. La única novedad prevista es la futura incorporación de preguntas en vídeo. Por ahora se mantienen tanto el número de ítems (30) como el tiempo disponible para completarlos.
Consejos si piensas examinarte
- Actualiza apuntes y test: asegúrate de que incluyen las señales nuevas, pero repasa también el catálogo vigente, que seguirá preguntándose durante la transición.
- Pregunta por los vídeos de riesgo: muchas autoescuelas ya disponen de material piloto para entrenar la detección de peligros.
- Reserva el curso de moto A con tiempo: dura un día completo y solo centros homologados pueden impartirlo, algunos están saturados.
- Comprueba las listas de espera: Madrid, Barcelona y Valencia siguen por encima de los tres meses, traslada el expediente si te corre prisa.
- Aprovecha la digitalización: si vas a canjear un permiso extranjero, prueba primero la vía telemática y evita la cita presencial.
Es verdad que no se avecina una revolución de un día para otro, pero sí una cascada de ajustes escalonados entre este verano y 2026 como nuevas señales, más práctica real en moto, test teóricos con vídeos, plantillas reforzadas y trámites cada vez más digitales.
Cualquier cambio adicional tendrá que pasar por consulta pública y publicarse en el BOE, de modo que los futuros conductores dispondrán siempre de un periodo de adaptación. Mientras tanto, desconfiar de bulos y preparar el examen con material actualizado sigue siendo la mejor estrategia.
- Un radar con más de 14.300 conductores 'cazados' por exceso de velocidad, el dispositivo más multón de Tenerife
- El 'edificio Mapfre', comprado por el Gobierno de Canarias por 21 millones, estará a plena disposición en 2026
- Encuentran el cadáver de un hombre cerca de una playa de Tenerife
- El Toscal ya enseña la nueva imagen de su transformación
- El Teide supera por primera vez los cinco millones de visitantes
- Dos heridos graves por un incendio en el hotel invadido por okupas en Tenerife
- Una avería desata retrasos marítimos en cascada en Canarias con esperas de más de siete horas
- El descenso y el sello de Manu Guill rejuvenecen la plantilla del CD Tenerife