No, la DGT no multará con 30.000 euros ni cobrará 1 euro al día por circular: así se desmonta el último bulo viral

El infundio mezcla declaraciones sobre movilidad compartida, la normativa de los carriles VAO y cuantías de sanciones que pertenecen a otra ley

Dos hombres fumando en el interior de un coche.

Dos hombres fumando en el interior de un coche. / Ferran Nadeu

Santa Cruz de Tenerife

Desde hace unos días circulan titulares alarmistas publicados en webs de poca solvencia y replicados en grupos de WhatsApp y redes sociales. En ellos se dice que la Dirección General de Tráfico (DGT) está estudiando cobrarte por usar el coche y multar por viajar sola o solo.

ES FALSO. La DGT no exigirá ir con dos personas obligatoriamente ni cobrará un euro diario por utilizar tu coche. Tampoco te arriesgas a 30.000 euros por viajar solo. El bulo mezcla declaraciones sobre movilidad compartida, la normativa de los carriles VAO y cuantías de sanciones que pertenecen a otra ley.

Qué dice realmente la DGT

La Dirección General de Tráfico no ha propuesto, tramitado ni estudia:

  • Limitar la ocupación de todos los turismos a un máximo (o un mínimo) de dos personas.
  • Cobrar un peaje diario estatal de 1 euro por el mero hecho de circular.
  • Sancionar estas supuestas conductas con hasta 30.000 euros.

Así lo confirma el propio organismo a los principales verificadores independientes. En palabras de su director, Pere Navarro, la estrategia oficial es fomentar la movilidad compartida, nunca multarla.

Únicas normas vigentes (y nada nuevas)

Las normas que realmente están en vigor son muy simples. Si quieres circular por un carril VAO de algunas autovías debes llevar, como mínimo, dos personas o un vehículo “cero emisiones”, y esa obligación se aplica solo dentro de ese carril.

La multa máxima de 30.000 euros existe en la Ley de Seguridad Ciudadana, pero se reserva a infracciones muy graves ajenas a la conducción cotidiana. Para el tráfico ordinario, las sanciones van de 100 euros (infracciones leves) a 500 euros (muy graves), tal como establece el Real Decreto Legislativo 6/2015.

¿De dónde salió la desinformación?

  1. Una frase sacada de contexto. En noviembre de 2024, Navarro declaró que "el futuro del tráfico será compartido o no será", durante una ponencia sobre movilidad sostenible. Sin embargo, no presentó ningún borrador sancionador.
  2. La confusión con modelos extranjeros. En París, desde marzo de 2025, un carril del periférico obliga a llevar dos personas en hora punta y por ello varios portales españoles publicaron que la DGT “podría copiar” la medida sin aportar pruebas.
  3. El número mágico de los 30.000 euros. Distintos medios sensacionalistas lo reutilizan porque coincide con el techo legal de otras normas, lo que “da verosimilitud” al bulo.

¿Se está debatiendo de verdad?

El Ministerio de Transportes llegó a plantear en 2023 un peaje por uso de autovías de 0,01 euro/km para cumplir con Bruselas, propuesta hoy paralizada y ajena a la DGT.

Los peajes insulares de 1 euros/día para vehículos de turistas en Baleares, por su parte, dependen de los consells (consejos) y no afectan al resto del país. Ninguna de estas ideas está relacionada con multar la baja ocupación de los coches.

Tracking Pixel Contents