Apagar el coche con el aire acondicionado encendido: ¿Mito o buena costumbre?
En los turismos Euro 6 o más recientes, la electrónica se encarga de neutralizar el esfuerzo extra que antaño justificaba la recomendación de apagar el aire acondicionado

Interior de un vehículo / Scotty Yang para Virginia Tech.
“Apaga el aire, que si no rompes el compresor”. El consejo se repite de padre a hijo desde los años 80, pero… ¿sigue siendo cierto en 2025?
Fabricantes, talleres y divulgadores no se ponen de acuerdo: muchos mantienen que cortar el contacto con el aire acondicionado (A/C) en marcha acorta la vida del sistema, sin embargo mecánicos “youtubers” como The Car Care Nut llaman a desterrar la idea por obsoleta: “En los coches modernos la gestión electrónica apaga el compresor de forma suave” .
Coches antiguos
En turismos previos a los 90 el compresor llevaba embrague electromagnético y quedaba bajo alta presión cuando se giraba la llave. Al arrancar de nuevo, el motor de arranque sufría un pico de esfuerzo.
El paro brusco retenía aceite y gas refrigerante calientes en la línea de alta presión, lo que, con los años, podía acortar la vida de retenes y válvulas. Este es el motivo por el que muchos manuales de la época pedían “desconectar el A/C un minuto antes de detener el motor”.
Coches actuales
En los turismos Euro 6 o más recientes, la electrónica se encarga de neutralizar el esfuerzo extra que antaño justificaba la recomendación de apagar el aire acondicionado antes de detener el motor.
El módulo de climatización interrumpe la compresión unos segundos antes de que el motor se pare, y en muchos coches el compresor ni siquiera lleva embrague mecánico, sino una válvula de caudal que regula la presión de forma progresiva.
En los sistemas start-stop sucede algo similar: cada vez que el motor se apaga en un semáforo, la unidad de control corta el compresor; si existiera algún riesgo de daño, el fabricante no permitiría este ciclo repetitivo.
Además, la red CAN protege la batería: cuando giras la llave para volver a arrancar, el sistema prioriza el motor de arranque y solo reactiva el compresor cuando la tensión eléctrica se ha estabilizado.
Argumentos a favor
- Picos de carga en el siguiente arranque: aunque mínimos, siguen existiendo; en trayectos cortos y con baterías envejecidas, cada pico cuenta.
- Secado del evaporador: si se apaga el compresor y se deja soplar el ventilador un minuto, el evaporador se seca y se reducen los malos olores .
- Hábito de bajo coste: tarda segundos y no perjudica a ningún componente.
Argumentos en contra
- Electrónica de corte suave: la unidad HVAC ya hace la secuencia “desconexión–ventilador” de forma automática en muchos coches.
- Sin efecto apreciable en el compresor: foros técnicos (Mechanics StackExchange) señalan que el desgaste añadido es “casi nulo” en compresores modernos.
- Start&Stop lo contradice: el propio fabricante permite que el coche se apague y encienda decenas de veces al día con el aire conectado.
Veredicto práctico
En coches clásicos o fabricados antes de 1995, conviene apagar el aire acondicionado un minuto antes de detener el motor: así se alivia la correa, se cuida la batería y se evitan picos de presión.
En vehículos modernos Euro 6, híbridos o eléctricos, el riesgo mecánico es mínimo; si deseas prevenir malos olores, basta con desconectar el compresor y dejar el ventilador en automático durante 30-60 segundos, aunque no sea imprescindible.
En climas muy húmedos o cuando el sistema se usa de forma intensiva, mantener esta costumbre ayuda a secar el evaporador y mejora la higiene interior.
Con todo, coche nuevo o antiguo, lo esencial es revisar la batería, la correa auxiliar y hacer el mantenimiento del sistema de climatización según indica el fabricante. Esa sigue siendo la mejor garantía de un aire fresco y un compresor longevo.
- El millón del Euromillones cae en Tenerife
- Nace un colectivo ante el enfado vecinal con el servicio de guaguas en La Laguna
- Cierra el restaurante Bollullo Beach tras años de lucha con la administración
- El Gobierno disuelve la Cofradía de San Andrés por falta de pescadores
- El concurso de murgas del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife estrena formato: cuatro fases y final
- Habla una pasajera española del avión que succionó a una persona en Milán: 'Nos dijeron que mejor no nos asomáramos a la ventana...
- Investigan si un niño se tiró de un balcón para huir de los malos tratos de un familiar en Tenerife
- La abuela del niño que se tiró por un balcón en Tenerife admitió que discutió con él