La OCU avisa de cómo tienes que poner la lavadora al volver del puente
La Organización de Consumidores y Usuarios da una serie de consejos para organizar y lavar de manera correcta la ropa

Redacción
Las vacaciones están a la vuelta de la esquina y para muchas personas quiere decir una cosa: toca hacerse la maleta para viajar a algún lugar. Los nervios por vivir nuevas experiencias están a flor de piel, porque piensas en qué podrá suceder cuando apagues el ordenador o la máquina de tu trabajo. Sin embargo, cuando acabe todo y vuelvas a la rutina, todo de costará más. Por eso, para hacer más liviano este proceso, y también ser eficiente con el medio ambiente, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) da una serie de consejos para cuando acabe tu sueño de desconectar de todo.
Las recomendaciones de la OCU
Normalmente, la playa es uno de los destinos vacacionales preferidos, y también de los que más ensucian. Si vienes de este lugar, el primer paso que se debe hacer siempre es quitar toda la arena de la ropa, toallas y zapatos, ya que introducir esta partícula dentro de la lavadora puede tener consecuencias devastadoras para la ropa. Para ello, basta con una fuerte sacudidad.
A la hora de hacer la colada, es fundamental separar la ropa por colores y prestar atención a los tejidos de cada prenda, siguiendo las indicaciones de cada etiquetado. También, cada tipo de prenda posee unas características especiales para el lavado. Por ejemplo, los bañadores se deben poner en una lavadora con temperaturas nunca superiores a 30º, mientras que las toallas de playa tienen que sumergirse en agua tibia antes de meterlas en la colada a 40º con suavizante.
Además, aquella ropa que finalmente no se ha usado es recomentable que se deje al aire libre porque puede estar húmeda.
¿Y si voy a la montaña?
Sin embargo, mucha gente opta por ir a la montaña, una actividad donde se usa ropa y zapatos que requieren de un tratamiento de lavado especial. Como siempre, hay que tener en cuenta que hay que separar las prendas según el tejido y el color.
Luego, la OCU avisa que la ropa de montaña se puede meter en la lavadora, pero hay que tener cuidado, ya que las temperaturas nunca deben superar los 40º, y si es posible, utilizar un programa dedicado específicamente a ellas.
Asimismo, las botas de montaña, más conocidas como trekking, tienen un cuidado especial, ya que en ellas se acumula mucha tierra y suciedad. Por ello, primero hay que retirar con un cepillo los restos de tierra y quitar las plantillas. Para meterlas en la lavadora, hay que usar un ciclo especial para zapatos.
Consejos para ahorrar energía en el lavado
Después de elegir la lavadora ideal, hay ciertas prácticas que pueden ayudarte a optimizar su consumo y algunos errores que conviene evitar.
- Siempre que sea posible, lava la ropa a temperaturas no superiores a 40 °C.
- Espera a tener una carga completa antes de iniciar el ciclo de lavado. Esto reduce el consumo de agua y electricidad.
- Si tu tarifa eléctrica es más baja en ciertos horarios, programa tu lavadora para funcionar en esos momentos usando la función de inicio diferido.
- Utiliza solo la cantidad de detergente recomendada por el fabricante; no excedas la dosis necesaria.
- Elige el programa de lavado adecuado según el tipo de suciedad y el material de las prendas.

Agencia Atlas
- Una cadena hotelera compra dos edificios en Tenerife para dar techo a su plantilla
- Muere un hombre al ser arrollado por varios vehículos en la autopista del Sur de Tenerife
- Sancionados 15 motoristas por circular por un espacio protegido en Tenerife: 1.500 euros cada uno
- El apellido que domina la lucha canaria con mano de hierro... y mucho estilo
- Investigan si un niño se tiró de un balcón para huir de los malos tratos de un familiar en Tenerife
- Tenerife busca terrenos para construir un campo de tiro público
- El viento y la niebla dejan a centenares de pasajeros en tierra en Tenerife
- La familia de un preso fallecido en una cárcel canaria pide justicia