Adiós a los ronquidos nocturnos: estos son los tres consejos de un vendedor de colchones para dormir bien

Las personas que sufren estos problemas de respiración tienen que seguir estos consejos de Juan Suárez, experto en esta materia

Los ronquidos nocturnos pueden ser muy molestos

Los ronquidos nocturnos pueden ser muy molestos / Freepik

Luis Miguel Mora

Luis Miguel Mora

Las personas que roncan por la noche tienen un problema, pero los que duermen con ellos, padecen un problema aún mayor. Roncar no solo es una molestia para quienes comparten habitación, también puede ser una señal de problemas en la calidad del descanso. Muchas personas lo sufren sin saber que existen formas de tratarlo sencillas para reducir esta patología. Juan Suárez, experto en descanso y propietario de la tienda de colchones Nattex, ha compartido en redes sociales tres consejos eficaces para disminuir los ronquidos y mejorar el sueño nocturno.

¿Por qué roncamos?

El ronquido se produce cuando el paso del aire por las vías respiratorias superiores se ve parcialmente obstruido durante el sueño. Esta vibración del aire al pasar por tejidos relajados del paladar, lengua y garganta es lo que provoca el característico sonido. Entre los factores que lo favorecen están el sobrepeso, la edad, el consumo de alcohol, una mala postura al dormir o el uso de almohadas y colchones inadecuados.

Los consejos de este experto en sueño se centran principalmente en conceptos clave como cambiar la forma en la que duermes, llevar un cuidado de tu salud y centrarte en los hábitos que tienes antes del dormir. Además, la alimentación es clave para controlar este problema, porque cenar determinados alimentos y pasarte de cantidad, puede afertarte gravemente.

Evita dormir boca arriba

Uno de los primeros consejos que da Juan Suárez es no dormir en posición "supina", es decir, boca arriba. "La lengua y el paladar se van hacia atrás bloqueando las cuerdas respiratorias. Por eso se produce el ronquido", explica. Uno de los trucos que hacen algunas personas es coser una pelota de tenis en la espalda del pijama para evitar girarse durante la noche y así mantener una postura lateral.

Las cenas pesadas y el alcohol dificultan el sueño

Suárez recomienda cenar ligero y evitar el alcohol, al menos tres horas antes de irse a la cama. "Cenar mucho y, sobre todo, beber alcohol hace que se relajen los músculos de la garganta, lo que dificulta la respiración". Estos hábitos pueden marcar la diferencia entre una noche tranquila y otra plagada de interrupciones.

Revisa el estado de tu colchón

Por último, el especialista insiste en revisar si el colchón está en buenas condiciones. "Si presenta hundimientos o bultos, puede provocar una postura incorrecta de la cabeza y el cuello, lo que comprime las vías respiratorias y aumenta los ronquidos", dice Juan Suarez. Un colchón de calidad, adaptado a las necesidades corporales, no solo mejora el descanso, también puede contribuir a reducir los ronquidos.

Presta atención a estos detalles porque significa un gran avance en la calidad de vida de quienes roncan y de quienes los rodean.

Tracking Pixel Contents