Saqué un 10 en selectividad y así lo hice: los 3 consejos que todos los estudiantes deben saber
Estas tres ideas de Patricia Fernández, influencer literaria, para afrontar la Selectividad con éxito y sin agobios ayuda a los estudiantes a preparar la prueba con cabeza, descanso y organización

Agencia ATLAS / Foto: EFE
Quien se ha enfrentado al examen de acceso a la universidad sabe de la importancia de recibir consejos de estudiantes que han superado la selectividad sin morir en el intento. Por eso, la influencer literaria Patricia Fernández, que obtuvo un 10 en la Selectividad y un 13 en Bachillerato, ha compartido en TikTok tres claves imprescindibles para estudiar de forma eficaz y cuidar la salud mental en esta etapa.
En plena fase de la Evaluación del Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU), miles de estudiantes en toda España se enfrentan a una semana de máxima presión. Entre temarios densos, repasos finales y nervios por el futuro, los consejos de quienes ya han pasado por ese proceso pueden marcar la diferencia entre un examen liviano o con mucha tensión.
Para la mayoría de estudiantes, estas semanas han sido un desafío emocional y físico. La falta de descanso, el aislamiento, la ansiedad por sacar una nota alta y la autoexigencia constante son factores que afectan al rendimiento. Por eso, recibir orientación como la de Patricia, ayuda no solo a planificar el estudio, sino también a gestionar mejor el estrés y evitar el colapso.
La organización y los descansos son la base del éxito
"Sin organización no hay éxito", afirma Patricia. Su consejo es diseñar una planificación de materias y descansos que sea realista y respetuosa con el cuerpo. En su caso, estudiaba seis días a la semana durante cuatro horas, divididas en bloques de 30 minutos de estudio y 10 de descanso. Este método se basa en una técnica muy efectiva para mantener la concentración sin agotar al cerebro.
Técnica de arrastre: combinar repaso y nuevo contenido
Otro de sus trucos es aplicar la técnica de arrastre, que consiste en mezclar el estudio de materia nueva con el repaso de temas anteriores. "Por la mañana me centraba en contenidos nuevos y por la tarde en repasar lo que ya había estudiado", explica. Esto permite consolidar conocimientos a largo plazo y evitar el olvido de asignaturas que se dejaron atrás semanas antes.
Cuida tu salud mental y relativiza
Patricia también indica que el el descanso y el cuidado emocional son vitales en semanas así. "Tu cerebro necesita recargar y tu mente despejarse", recuerda la influencer. Dormir bien, salir al aire libre, dejar el móvil y hacer pausas reales son tan importantes como el estudio. Ella admite que casi sufre una úlcera por el estrés, y por eso anima a relativizar la importancia del examen.
La Selectividad no se supera solo con esfuerzo, sino con estrategia, autocuidado y perspectiva de plantearse la prueba con orden y cabeza, y recuerda: "hazlo lo mejor que puedas, pero tu nota no te define".
- De Parque Marítimo con piscinas a un charco natural: la propuesta final para la costa de Añaza 21 años después
- Hacienda ya avisa a los mayores de 65 años con un piso o una casa en propiedad sobre el IRPF
- El IGN detecta nueve pequeños terremotos en La Orotava en menos de 24 horas
- Santa Cruz de Tenerife, epicentro de la música este fin de semana
- Adiós a los perros atados en la calle: la Ley de Bienestar Animal impone multas de hasta 10.000 euros
- Reclutamiento público de personal para el Cook Music Fest de Santa Cruz
- Salvar La Tejita demanda al Ayuntamiento de Adeje tras 'autorizar' el trasplante de viborina triste por Cuna del Alma
- Agrede a su pareja, pide ayuda a la policía y luego intenta saltar desde el balcón en Tenerife